Elaboración de planchas de superficie sólida reutilizando los restos de vidrio, en acabados de construcción

Descripción del Articulo

Las planchas de superficie sólida son superficies lisas de composición sólida similar a las rocas que son utilizadas en la mayoría de construcciones para revertir fachadas. La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un prototipo de planchas de superficie sólida para acabados de construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Orellana, Emerson Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/338
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planchas de superficie sólida
Vidrio reciclado
Residuo de vidrio
Resistencia
Elasticidad,
Absorción de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las planchas de superficie sólida son superficies lisas de composición sólida similar a las rocas que son utilizadas en la mayoría de construcciones para revertir fachadas. La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un prototipo de planchas de superficie sólida para acabados de construcción compuesta de vidrio reciclado en 40%, resina en 53% e incipientes en 7% que cumpla con los estándares de calidad. El estudio fue de tipo aplicada, nivel explicativo. Asimismo, se utilizó un diseño factorial; el tamaño de la muestra fue de 9 ensayos, ya que se fabricaron 3 prototipos y para cada uno se realizaron 3 repeticiones. El estudio encontró que el prototipo 3 fue el que mejor rendimiento tuvo para resistencia, obteniendo una media de 102%, 103% y 29.36 Mpa para resistencia a la comprensión, dureza y flexión, en los 3 casos, se cumplió con los estándares de calidad. De similar manera, el mismo prototipo tuvo una media de 2211.87, 1466.46 y 1304.68 kg/m3 para densidad absoluta, relativa y aparente, cabe señalar que estos valores fueron mejores que los del prototipo 1 y 2. Con respecto a la elasticidad, la media fue de 56829 Mpa, siendo mejor que los otros 2 prototipos. En cuanto al % de absorción del agua, se halló que el coeficiente de absorción para el prototipo 1, 2 y 3 fue de 0.117, 0.090 y 0.026% respectivamente; denotando que el prototipo 3 fue el de mejor rendimiento. Asimismo, con las pruebas ANOVA, se halló que existen diferencias significativas entre los 3 prototipos evaluados (sig.=0.00<0.05); además, con las pruebas Post Hoc de Tukey y HSD de Tukey, se corroboró que el prototipo 3 proviene de otro subconjunto distinto al prototipo 1 y 2. En tal sentido, se concluye que el prototipo diseñado con 40% de vidrio reciclado, 53% de resina y 7% de incipientes es el más adecuado para fabricar planchas de superficie sólida para acabados de construcción, ya que cumple con los estándares de calidad de resistencia, densidad, elasticidad y absorción de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).