Factores de riesgo del sobrepeso en niños escolares de 9 a 11 años en comparación nacional e internacional

Descripción del Articulo

El sobrepeso y la obesidad infantil es el resultado de la interacción entre varios factores. Así mismo la obesidad y sobrepeso han sido asociadas primariamente con la enfermedad cardiovascular pero también se ha reportado asociación con la hipertensión arterial, resistencia a la insulina, osteoartri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Otarola, Soledad, Romero Mayhua, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/60
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados al sobrepeso y obesidad
Antecedentes familiares
Peso al nacer
Lactancia Materna
Publicidad alimentaria
Sobrepeso
Obesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El sobrepeso y la obesidad infantil es el resultado de la interacción entre varios factores. Así mismo la obesidad y sobrepeso han sido asociadas primariamente con la enfermedad cardiovascular pero también se ha reportado asociación con la hipertensión arterial, resistencia a la insulina, osteoartritis, hiperglucemia, enfermedad de la vesícula biliar, cáncer y alteraciones endocrinas. Adicionalmente, se presentan alteraciones psicológicas y sociales como la disminución de la autoestima. Objetivos: Determinar los factores asociados al sobrepeso en niños de 5 a 9 años A nivel nacional del año 2014. Materiales y Métodos. El estudio realizado es de tipo comparativo retrospectivo: retrospectivo por qué se va obtener datos e investigaciones pasados, comparativo porque se va a comparar con otros dos grupos, transversal por que se realizara una sola vez en un determinado tiempo. Observacional por qué no vamos a manejar variables., encontrándose 36 alumnos con el diagnostico nutricional de sobrepeso según el indicador peso para la talla, Resultados No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los antecedentes familiares, peso al nacer, Lactancia Materna, pero si con la Publicidad Alimentaria de Alimentos no saludables y el sobrepeso en los preescolares. Conclusiones: Se encontró que entre Alimentos no saludables publicitados y sobrepeso de preescolares de menor nivel nacional existe asociación estadísticamente significativa, lo que para este estudio lo convierte en un factor asociado al sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).