Exportación Completada — 

RELACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS SOCIALES Y LA FRECUENCIA DE USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CENTRO, 2016

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se pone de manifiesto la liberalidad en las relaciones íntimas, incluido el inicio de relaciones a temprana edad y el comportamiento riesgoso de los adolescentes y jóvenes, han elevado los indicadores de embarazos no deseados, que en la actualidad ha adquirido una situación al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Untiveros, Gina Fiorella, Muñoz Martinez, Karen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/168
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RELACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS SOCIALES Y LA FRECUENCIA DE USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CENTRO, 2016
Descripción
Sumario:En las últimas décadas se pone de manifiesto la liberalidad en las relaciones íntimas, incluido el inicio de relaciones a temprana edad y el comportamiento riesgoso de los adolescentes y jóvenes, han elevado los indicadores de embarazos no deseados, que en la actualidad ha adquirido una situación alarmante en el Perú. Es en estas edades en las que se conforma la propia personalidad y se busca la auto identificación, ya no solo es tener la mayoría de edad, y tener de cierta manera mayor acceso al uso de los métodos anticonceptivos, sino también el buen nivel de conocimiento sobre este tema y determinar la influencia de las características sociales que aqueja al estudiante universitario peruano. Es necesario resaltar que no solo elevar coberturas en los diferentes establecimientos de salud, sino también que esta población tenga la oportunidad de informarse y sentirse en plena confianza para abordar estos temas de salud. El objetivo de este estudio es analizar la relación de las características sociales sobre el uso de método anticonceptivos en los estudiantes universitarios, comparándolo con las investigaciones realizadas y recomendaciones de la Organización mundial de la Salud para esta población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).