EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)

Descripción del Articulo

Las personas que ingresan a laborar a la administración pública adquieren por este hecho- deberes y derechos frente al Estado peruano, ante la sociedad y los servidores y funcionarios que como él forman parte de una entidad. Los deberes laborales traen como consecuencia directa el hacerse acreedores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ACUÑA HOSPINAL, GERARDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/96
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanciones Disciplinarios, Municipalidades
id UCEP_2c17c23c0910a3f9015e823f58dbc4bf
oai_identifier_str oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/96
network_acronym_str UCEP
network_name_str UPECEN-Institucional
repository_id_str 4884
dc.title.es_ES.fl_str_mv EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
title EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
spellingShingle EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
ACUÑA HOSPINAL, GERARDO
Sanciones Disciplinarios, Municipalidades
title_short EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
title_full EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
title_fullStr EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
title_full_unstemmed EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
title_sort EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)
author ACUÑA HOSPINAL, GERARDO
author_facet ACUÑA HOSPINAL, GERARDO
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv ACUÑA HOSPINAL, GERARDO
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sanciones Disciplinarios, Municipalidades
topic Sanciones Disciplinarios, Municipalidades
description Las personas que ingresan a laborar a la administración pública adquieren por este hecho- deberes y derechos frente al Estado peruano, ante la sociedad y los servidores y funcionarios que como él forman parte de una entidad. Los deberes laborales traen como consecuencia directa el hacerse acreedores de las responsabilidades por las acciones y omisiones en el desempeño de las funciones. Eso sucede en todas las naciones del mundo. Cada uno de los procesos de investigación tiene sus peculiaridades que hacen posible distinguirlos y diferenciarlos a unos de otros. Toda investigación, sea esta policial, fiscal, una acción de control o de carácter jurisdiccional, tiene como finalidad la defensas o reconocimiento de derechos de una persona frente a otra, de una persona frente a los intereses de terceros o de aquel frente a los derechos u obligaciones del Estado. No puede haberproceso de investigación desvinculado de la defensa de los derechos de la persona humana. El proceso administrativo disciplinario tiene relación directa con la conducta humana frente a determinado patrón de comportamiento exigido por el Estado, cuyo incumplimiento puede generar sanciones contra el obligado o infractor. El proceso administrativo disciplinario, para ser válido debe estar premunido de algunas características, garantías o reglas básicas preexistentes. La nueva Ley del Servicio Civil N° 30057, tiene como fundamento que los servidores públicos, cuentean con deberes y obligaciones y el ejercicio de sus funciones tiene impacto en el ejercicio de derechos y en principio del derecho constitucional. La responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en la ley que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto el respectivo procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de ser el caso. La potestad disciplinaria se rige por los principios enunciados en el artículo 230 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento general, sin perjuicio de los demás principios que rigen el poder ejecutivo del Estado. En esta nueva Ley, la Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento disciplinario. Está a cargo de un Secretario Técnico quien es designado por la máxima autoridad administrativa de la entidad, en adición alas funciones que viene ejerciendo en la entidad o específicamente para dicho propósito. El Secretario Técnico puede ser un servidor civil que no forme parte de la Oficina de Recursos Humanos, sin embargo, en el ejercicio de sus funciones reporta a ésta. Tiene por funciones esenciales precalificar y documentar todas las etapas del PAD, asistiendo a las autoridades instructoras y sancionadoras del mismo. La competencia para conducir el procedimiento administrativo disciplinario y sancionador corresponde, en primera instancia, a: a. En el caso de la sanción de amonestación escrita, el jefe inmediato instruye y sanciona, y el jefe de recursos humanos, o el que haga sus veces, oficializa dicha sanción. b. En el caso de sanción de suspensión, el jefe inmediato es el órgano instructor y el jefe de recursos humanos, o el quien haga sus veces, es el órgano sancionador y quien oficializa la sanción. c. En el caso de sanción de destitución, el jefe de recursos humanos es el órgano instructor, y el titular de la entidad es el órgano sancionador y quien oficializa la sanción. d. En el caso de funcionarios, el instructor será una comisión compuesta por dos (2) funcionarios con rango equivalente perteneciente al sector al cual estáadscrita la entidad y el jefe de recursos humanos del sector, los cuales serán designados mediante resolución del titular del sector correspondiente. e. En el caso de los funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales, el instructor es el jefe inmediato y el Consejo Regional y el Concejo Municipal, según corresponda, nombra una Comisión Ad-hoc para sancionar
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-02T13:44:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-02T13:44:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/96
url http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/96
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
Repositorio Institucional - UPECEN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPECEN-Institucional
instname:Universidad Peruana del Centro
instacron:UPECEN
instname_str Universidad Peruana del Centro
instacron_str UPECEN
institution UPECEN
reponame_str UPECEN-Institucional
collection UPECEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/3/T102_19808405_T.pdf.txt
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/4/T102_19808405_T.pdf.jpg
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/1/T102_19808405_T.pdf
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 019b79b01feb11c0138082652493e8a0
598bff8d8ededd3b5619f368d7e01200
99f50e5bda6b2c8f28212ed205e3ccb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPECEN
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1835828402095915008
spelling ACUÑA HOSPINAL, GERARDO2018-02-02T13:44:51Z2018-02-02T13:44:51Z2017http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/96Las personas que ingresan a laborar a la administración pública adquieren por este hecho- deberes y derechos frente al Estado peruano, ante la sociedad y los servidores y funcionarios que como él forman parte de una entidad. Los deberes laborales traen como consecuencia directa el hacerse acreedores de las responsabilidades por las acciones y omisiones en el desempeño de las funciones. Eso sucede en todas las naciones del mundo. Cada uno de los procesos de investigación tiene sus peculiaridades que hacen posible distinguirlos y diferenciarlos a unos de otros. Toda investigación, sea esta policial, fiscal, una acción de control o de carácter jurisdiccional, tiene como finalidad la defensas o reconocimiento de derechos de una persona frente a otra, de una persona frente a los intereses de terceros o de aquel frente a los derechos u obligaciones del Estado. No puede haberproceso de investigación desvinculado de la defensa de los derechos de la persona humana. El proceso administrativo disciplinario tiene relación directa con la conducta humana frente a determinado patrón de comportamiento exigido por el Estado, cuyo incumplimiento puede generar sanciones contra el obligado o infractor. El proceso administrativo disciplinario, para ser válido debe estar premunido de algunas características, garantías o reglas básicas preexistentes. La nueva Ley del Servicio Civil N° 30057, tiene como fundamento que los servidores públicos, cuentean con deberes y obligaciones y el ejercicio de sus funciones tiene impacto en el ejercicio de derechos y en principio del derecho constitucional. La responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en la ley que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto el respectivo procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de ser el caso. La potestad disciplinaria se rige por los principios enunciados en el artículo 230 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento general, sin perjuicio de los demás principios que rigen el poder ejecutivo del Estado. En esta nueva Ley, la Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento disciplinario. Está a cargo de un Secretario Técnico quien es designado por la máxima autoridad administrativa de la entidad, en adición alas funciones que viene ejerciendo en la entidad o específicamente para dicho propósito. El Secretario Técnico puede ser un servidor civil que no forme parte de la Oficina de Recursos Humanos, sin embargo, en el ejercicio de sus funciones reporta a ésta. Tiene por funciones esenciales precalificar y documentar todas las etapas del PAD, asistiendo a las autoridades instructoras y sancionadoras del mismo. La competencia para conducir el procedimiento administrativo disciplinario y sancionador corresponde, en primera instancia, a: a. En el caso de la sanción de amonestación escrita, el jefe inmediato instruye y sanciona, y el jefe de recursos humanos, o el que haga sus veces, oficializa dicha sanción. b. En el caso de sanción de suspensión, el jefe inmediato es el órgano instructor y el jefe de recursos humanos, o el quien haga sus veces, es el órgano sancionador y quien oficializa la sanción. c. En el caso de sanción de destitución, el jefe de recursos humanos es el órgano instructor, y el titular de la entidad es el órgano sancionador y quien oficializa la sanción. d. En el caso de funcionarios, el instructor será una comisión compuesta por dos (2) funcionarios con rango equivalente perteneciente al sector al cual estáadscrita la entidad y el jefe de recursos humanos del sector, los cuales serán designados mediante resolución del titular del sector correspondiente. e. En el caso de los funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales, el instructor es el jefe inmediato y el Consejo Regional y el Concejo Municipal, según corresponda, nombra una Comisión Ad-hoc para sancionarTesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana del Centroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana del CentroRepositorio Institucional - UPECENreponame:UPECEN-Institucionalinstname:Universidad Peruana del Centroinstacron:UPECENSanciones Disciplinarios, MunicipalidadesEL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LAS SANCIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO (2015 – 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerAbogadoUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Derecho y Ciencias AdministrativasCarrera Profesional de Derecho y Ciencias PolíticasTEXTT102_19808405_T.pdf.txtT102_19808405_T.pdf.txtExtracted texttext/plain184567http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/3/T102_19808405_T.pdf.txt019b79b01feb11c0138082652493e8a0MD53THUMBNAILT102_19808405_T.pdf.jpgT102_19808405_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3652http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/4/T102_19808405_T.pdf.jpg598bff8d8ededd3b5619f368d7e01200MD54ORIGINALT102_19808405_T.pdfT102_19808405_T.pdfapplication/pdf7139213http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/1/T102_19808405_T.pdf99f50e5bda6b2c8f28212ed205e3ccb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/96/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14127/96oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/962022-12-30 10:22:26.081Repositorio Institucional - UPECENdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).