Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer
Descripción del Articulo
La historia de la mujer ha sido relegada en el tiempo. Como miembro de la sociedad, la mujer participa en la construcción del mundo y su presencia está definida por cuestiones de género que son enmarcadas bajo conceptos de androcentrismo y patriarcado. La preocupación por los estudios sobre las muje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| Repositorio: | UCAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/291 https://doi.org/10.37211/boletin.2019.291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Género Androcentrismo Historiografía Mujeres https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03 https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01 |
| id |
UCAL_9dc70b3732310156a7e915b3019c53b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/291 |
| network_acronym_str |
UCAL |
| network_name_str |
UCAL-Institucional |
| repository_id_str |
3791 |
| spelling |
Olivera Mendoza, Doraliza2019-12-13T05:03:11Z2019-12-13T05:03:11Z2019-11https://hdl.handle.net/20.500.12637/291Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCALhttps://doi.org/10.37211/boletin.2019.291La historia de la mujer ha sido relegada en el tiempo. Como miembro de la sociedad, la mujer participa en la construcción del mundo y su presencia está definida por cuestiones de género que son enmarcadas bajo conceptos de androcentrismo y patriarcado. La preocupación por los estudios sobre las mujeres surgió con el movimiento feminista por su reivindicación ante la invisibilidad a la que era sujeta. Abordar estudios sobre cómo ha participado la mujer en la arquitectura e interiorismo implica considerar una contextualización de hechos desde unas dimensiones público-privadas e individual-colectivas.application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Artes de América Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCALUniversidad de Ciencias y Artes de América Latinareponame:UCAL-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Artes de América Latinainstacron:UCALGéneroAndrocentrismoHistoriografíaMujereshttps://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujerinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALArtículo-3.pdfArtículo-3.pdfapplication/pdf63375http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/1/Arti%cc%81culo-3.pdfd844d4cc4698da8ac0057b25707c3430MD51TEXTArtículo-3.pdf.txtArtículo-3.pdf.txtExtracted texttext/plain23334http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/2/Arti%cc%81culo-3.pdf.txt49112cc002c5fc1ad1f9d7cc97d0acb3MD52THUMBNAILArtículo-3.pdf.jpgArtículo-3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8415http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/3/Arti%cc%81culo-3.pdf.jpg00dd56bc0b8f32916d2cbee3d6d7e7d1MD5320.500.12637/291oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/2912022-04-05 03:00:23.078Repositorio Institucional UCALadministrador_dspace@ucal.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| title |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| spellingShingle |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer Olivera Mendoza, Doraliza Género Androcentrismo Historiografía Mujeres https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03 https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01 |
| title_short |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| title_full |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| title_fullStr |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| title_sort |
Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer |
| author |
Olivera Mendoza, Doraliza |
| author_facet |
Olivera Mendoza, Doraliza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Mendoza, Doraliza |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Género Androcentrismo Historiografía |
| topic |
Género Androcentrismo Historiografía Mujeres https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03 https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01 |
| description |
La historia de la mujer ha sido relegada en el tiempo. Como miembro de la sociedad, la mujer participa en la construcción del mundo y su presencia está definida por cuestiones de género que son enmarcadas bajo conceptos de androcentrismo y patriarcado. La preocupación por los estudios sobre las mujeres surgió con el movimiento feminista por su reivindicación ante la invisibilidad a la que era sujeta. Abordar estudios sobre cómo ha participado la mujer en la arquitectura e interiorismo implica considerar una contextualización de hechos desde unas dimensiones público-privadas e individual-colectivas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-13T05:03:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-13T05:03:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12637/291 |
| dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.37211/boletin.2019.291 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12637/291 https://doi.org/10.37211/boletin.2019.291 |
| identifier_str_mv |
Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL |
| dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| dc.source.en_US.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCAL Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCAL-Institucional instname:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina instacron:UCAL |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| instacron_str |
UCAL |
| institution |
UCAL |
| reponame_str |
UCAL-Institucional |
| collection |
UCAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/1/Arti%cc%81culo-3.pdf http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/2/Arti%cc%81culo-3.pdf.txt http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/291/3/Arti%cc%81culo-3.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d844d4cc4698da8ac0057b25707c3430 49112cc002c5fc1ad1f9d7cc97d0acb3 00dd56bc0b8f32916d2cbee3d6d7e7d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
administrador_dspace@ucal.edu.pe |
| _version_ |
1798411471713992704 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).