El diseño estratégico como experiencia para mejorar las terapias respiratorias en niños de edad pre escolar en el Hospital Central F.A.P. Lima, Perú 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende determinar cómo el diseño estratégico mejora la experiencia de las terapias respiratorias en niños de edad preescolar en el Hospital Gentral F.A.P. ubicado en Lima, Perú. La metodología es de tipo básica y utiliza un enfoque cualitativo. Además, para definir el tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Váscones, Simone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/389
https://doi.org/10.37211/tesis.389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia respiratoria
Respiración
Asma
Niños
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende determinar cómo el diseño estratégico mejora la experiencia de las terapias respiratorias en niños de edad preescolar en el Hospital Gentral F.A.P. ubicado en Lima, Perú. La metodología es de tipo básica y utiliza un enfoque cualitativo. Además, para definir el tema de investigación se aplicaron algunas matrices del Pro.Seso Creativo y del libro 101 Methods, escrito por Vijay Kumar. Del mismo modo, para el desarrollo de la investigación, se aplicó parte de la metodología Human Centered Design de Ideo Org. Por consiguiente, permitió desarrollar diferentes conclusiones que responden a lo objetivos planteados Se concluye que es importante que en las experiencias médicas actuales ayuden a evidenciar los beneficios médicos que se obtienen en los tratamientos de una forma empática y más humana. Además, se concluye que el diseño estratégico contribuye a conocer que acciones rápidas y de bajo costo. Finalmente, se concluye que el diseño estratégico contribuye a brindar seguridad en el tratamiento, informar los procesos y por ende generar una sensación de calma y confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).