"Ley de promoción a la competitividad productiva (PROCOMPITE) y el desarrollo económico de los productores de Ovinos en la comunidad de Punacancha del Distrito de SAn Sebastián del 2020"
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es determinar en qué medida la Ley de promoción a la Competitividad Productiva, en el marco del Plan de Negocio PROCOMPITE “Incremento de la producción y comercialización de ovinos Hamshire Down de la Asociación Apu Huanacauiri comunidad de Punacancha”, influ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Austral del Cusco |
| Repositorio: | UAUSTRAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:localhost:UAUSTRAL/95 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/UAUSTRAL/95 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley de Promoción a la Competitividad Productiva Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es determinar en qué medida la Ley de promoción a la Competitividad Productiva, en el marco del Plan de Negocio PROCOMPITE “Incremento de la producción y comercialización de ovinos Hamshire Down de la Asociación Apu Huanacauiri comunidad de Punacancha”, influye en el desarrollo económico de los productores de ovinos de Punacancha del distrito de San Sebastián 2020, la metodología utilizada está basada en un enfoque cuantitativo, el tipo es básico, el diseño no experimental correlacional de corte transversal, se ha aplicado a 30 socios de la comunidad; el instrumento aplicado fue un cuestionario el cual fue procesado con el software estadístico SPSS25. Los resultados hallados nos han demostrado que la aplicación de la Ley de Promoción a la Competitividad productiva en el marco del Plan de Negocio PROCOMPITE, de acuerdo a los productores de Ovino en la comunidad de Punacancha, indica que tiene una efectividad moderada de acuerdo al 66.7%, es buena la aplicación, en lo concerniente al desarrollo económico que tiene la población en estudio el 73.3% de los pobladores tienen un nivel moderado, demostrando la hipótesis con un nivel de significancia del 0.00 menor al nivel de significancia elegido del 5%, con un nivel de correlación positiva alta del 67.2%, al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).