"El arrendamiento de viviendas particulares y la recaudación tributaria en el departamento del Cusco, periodo 2020"
Descripción del Articulo
        La presente tesis, tiene como principal objetivo, determinar cuál es la relación entre el arrendamiento de viviendas particulares y la recaudación tributaria en el departamento del Cusco, periodo 2020. La metodología utilizada en la investigación es descriptiva, con un enfoque cuantitativo, diseño n...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Austral del Cusco | 
| Repositorio: | UAUSTRAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:localhost:UAUSTRAL/109 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/109 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arrendamiento de viviendas Recaudación tributaria Formalizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00  | 
| Sumario: | La presente tesis, tiene como principal objetivo, determinar cuál es la relación entre el arrendamiento de viviendas particulares y la recaudación tributaria en el departamento del Cusco, periodo 2020. La metodología utilizada en la investigación es descriptiva, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básico correlacional. La población estudiada fueron las personas que alquilan sus viviendas en el departamento del Cusco, se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento que es el cuestionario, además que se tomó en cuenta el análisis documental y su técnica el análisis de contenido, tomando como referencia la encuesta del año 2017 del INEI. Para el índice de correlación se aplicó el coeficiente Tau-b de Kendall en el SPSS, dándonos un valor de 0.68, lo que muestra que existe una correlación moderada entre el alquiler de viviendas particulares y la recaudación tributaria. Los principales resultados obtenidos fueron que existe una relación directa entre ambas variables y que tenemos un alto porcentaje de la población que está dispuesta a formalizar sus actividades, sin embargo, estas carecen de conocimiento y por lo cual se podría determinar que el hecho de capacitar a estas personas podría beneficiar a la población y estas personas estarían involucradas en una mayor recaudación de impuestos frente a la formalización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).