La cultura de la prevención, clave en la internacionalización de la PYME

Descripción del Articulo

Hoy en día las pequeñas y medianas empresas están interiorizando cada vez más el concepto de la PREVENCIÓN, debido a los procesos de fabricación, elaboración e industrialización cada vez más complejos, pero ¿realmente en las empresas se respira cultura preventiva? La cultura preventiva actualmente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Velasquez, Elizabeth
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/302
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura
prevencion
clave
internacionalizacion
Descripción
Sumario:Hoy en día las pequeñas y medianas empresas están interiorizando cada vez más el concepto de la PREVENCIÓN, debido a los procesos de fabricación, elaboración e industrialización cada vez más complejos, pero ¿realmente en las empresas se respira cultura preventiva? La cultura preventiva actualmente se puede definir como “el conjunto de actitudes y creencias positivas sobre salud, riesgos, accidentes, enfermedades y medidas preventivas, compartidas por los miembros de una empresa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).