Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú

Descripción del Articulo

La problemática ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia e interés a nivel mundial. Nuestro país no es ajeno a ello; por lo tanto, es de suma importancia que tanto el estado, como principal actor, y la población tomen conciencia sobre los daños, en muchos casos irreversibles, causados por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montejo Barreto, Azala Sharon, Ormachea sosa, Katty Cindy, Diaz Guzman, Lupita Julia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/265
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
id UASF_cf31d8692b4331af867d56c650d8d7ae
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/265
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
title Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
spellingShingle Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
Montejo Barreto, Azala Sharon
Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
title_short Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
title_full Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
title_fullStr Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
title_full_unstemmed Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
title_sort Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú
author Montejo Barreto, Azala Sharon
author_facet Montejo Barreto, Azala Sharon
Ormachea sosa, Katty Cindy
Diaz Guzman, Lupita Julia
author_role author
author2 Ormachea sosa, Katty Cindy
Diaz Guzman, Lupita Julia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Justo Pacheco Jose Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Montejo Barreto, Azala Sharon
Ormachea sosa, Katty Cindy
Diaz Guzman, Lupita Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
topic Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv
description La problemática ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia e interés a nivel mundial. Nuestro país no es ajeno a ello; por lo tanto, es de suma importancia que tanto el estado, como principal actor, y la población tomen conciencia sobre los daños, en muchos casos irreversibles, causados por los efectos de la contaminación del aire, suelo y agua. Por ende, en nuestra ciudad de Arequipa y en especial en el distrito de Tiabaya, es de primordial interés crear en las personas un conocimiento y una conciencia para la resolución de dicho problema. Por tanto, a cualquier nivel de educación y principalmente en la formación de profesionales, se tiene que contemplar un análisis afrontando esta problemática. Según el director regional de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga, la contaminación del aire en la ciudad aumentó en 30% en los últimos tres meses, debido al parque automotor. Según la Asociación Automotriz del Perú (APP), hay un vehículo por cada ocho habitantes. Son 193 mil 268 carros y al parecer la cifra va en aumento. Los Estándares de Calidad del Aire (ECA), indican que la contaminación del aire no debe superar los 100 microgramos por metro cúbico (m3) de material particulado PM-10. Este incluye metales pesados. A eso se le debe adicionar el dióxido de carbono y otros gases que no son medidos por falta de equipos. Las consecuencias a futuro son letales. Los especialistas señalan que el humo puede provocar asma, infección a los pulmones, tos crónica, bronquitis y hasta incluso cáncer, ya que el material particular tiene entre sus componentes al plomo o mercurio, en este año se reportaron 1 800 casos nuevos de asma en Arequipa. El 2018 hubo 8 mil casos nuevos. Año a año las cifras aumentan en 15%. La presente investigación apunta a determinar las principales causas de la contaminación del aire y elaborar propuestas para su mitigación, bajo la orientación y el esfuerzo que caracteriza a los investigadores de la Universidad Autónoma San Francisco de la Escuela Profesional de Ingeniería industrial para crear y desarrollar en nuestra población una conciencia y actitud ecologista, poniendo énfasis en la práctica de los valores ético morales de la comunidad humana, que orientan nuestra conducta hacia el respeto de todos los seres vivientes y no vivientes de la naturaleza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T18:15:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T18:15:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/265
url http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/265
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma san Francisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/265/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/265/1/Inv.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802986408673280
spelling Justo Pacheco Jose MarioMontejo Barreto, Azala SharonOrmachea sosa, Katty CindyDiaz Guzman, Lupita Julia2019-10-16T18:15:48Z2019-10-16T18:15:48Z2019http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/265La problemática ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia e interés a nivel mundial. Nuestro país no es ajeno a ello; por lo tanto, es de suma importancia que tanto el estado, como principal actor, y la población tomen conciencia sobre los daños, en muchos casos irreversibles, causados por los efectos de la contaminación del aire, suelo y agua. Por ende, en nuestra ciudad de Arequipa y en especial en el distrito de Tiabaya, es de primordial interés crear en las personas un conocimiento y una conciencia para la resolución de dicho problema. Por tanto, a cualquier nivel de educación y principalmente en la formación de profesionales, se tiene que contemplar un análisis afrontando esta problemática. Según el director regional de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga, la contaminación del aire en la ciudad aumentó en 30% en los últimos tres meses, debido al parque automotor. Según la Asociación Automotriz del Perú (APP), hay un vehículo por cada ocho habitantes. Son 193 mil 268 carros y al parecer la cifra va en aumento. Los Estándares de Calidad del Aire (ECA), indican que la contaminación del aire no debe superar los 100 microgramos por metro cúbico (m3) de material particulado PM-10. Este incluye metales pesados. A eso se le debe adicionar el dióxido de carbono y otros gases que no son medidos por falta de equipos. Las consecuencias a futuro son letales. Los especialistas señalan que el humo puede provocar asma, infección a los pulmones, tos crónica, bronquitis y hasta incluso cáncer, ya que el material particular tiene entre sus componentes al plomo o mercurio, en este año se reportaron 1 800 casos nuevos de asma en Arequipa. El 2018 hubo 8 mil casos nuevos. Año a año las cifras aumentan en 15%. La presente investigación apunta a determinar las principales causas de la contaminación del aire y elaborar propuestas para su mitigación, bajo la orientación y el esfuerzo que caracteriza a los investigadores de la Universidad Autónoma San Francisco de la Escuela Profesional de Ingeniería industrial para crear y desarrollar en nuestra población una conciencia y actitud ecologista, poniendo énfasis en la práctica de los valores ético morales de la comunidad humana, que orientan nuestra conducta hacia el respeto de todos los seres vivientes y no vivientes de la naturaleza.Submitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-10-16T18:11:23Z No. of bitstreams: 1 Inv.pdf: 2570269 bytes, checksum: c928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-10-16T18:12:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Inv.pdf: 2570269 bytes, checksum: c928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-10-16T18:14:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Inv.pdf: 2570269 bytes, checksum: c928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-16T18:15:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Inv.pdf: 2570269 bytes, checksum: c928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Autónoma San Franciscoinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma san Franciscoreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFCalidadDesarrolloAirePobladoresCalidadDesarrolloAirePobladoresEstudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perúinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/265/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALInv.pdfInv.pdfapplication/pdf2570269http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/265/1/Inv.pdfc928f00ba3cf494d4db4ce4934974ce1MD5120.500.14179/265oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/2652022-08-03 19:27:55.442DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).