Estudio de la calidad de aire para un desarrollo sostenible de los pobladores del distritos de Tiabaya - Arequipa Perú

Descripción del Articulo

La problemática ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia e interés a nivel mundial. Nuestro país no es ajeno a ello; por lo tanto, es de suma importancia que tanto el estado, como principal actor, y la población tomen conciencia sobre los daños, en muchos casos irreversibles, causados por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montejo Barreto, Azala Sharon, Ormachea sosa, Katty Cindy, Diaz Guzman, Lupita Julia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/265
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Desarrollo
Aire
Pobladores
Descripción
Sumario:La problemática ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia e interés a nivel mundial. Nuestro país no es ajeno a ello; por lo tanto, es de suma importancia que tanto el estado, como principal actor, y la población tomen conciencia sobre los daños, en muchos casos irreversibles, causados por los efectos de la contaminación del aire, suelo y agua. Por ende, en nuestra ciudad de Arequipa y en especial en el distrito de Tiabaya, es de primordial interés crear en las personas un conocimiento y una conciencia para la resolución de dicho problema. Por tanto, a cualquier nivel de educación y principalmente en la formación de profesionales, se tiene que contemplar un análisis afrontando esta problemática. Según el director regional de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga, la contaminación del aire en la ciudad aumentó en 30% en los últimos tres meses, debido al parque automotor. Según la Asociación Automotriz del Perú (APP), hay un vehículo por cada ocho habitantes. Son 193 mil 268 carros y al parecer la cifra va en aumento. Los Estándares de Calidad del Aire (ECA), indican que la contaminación del aire no debe superar los 100 microgramos por metro cúbico (m3) de material particulado PM-10. Este incluye metales pesados. A eso se le debe adicionar el dióxido de carbono y otros gases que no son medidos por falta de equipos. Las consecuencias a futuro son letales. Los especialistas señalan que el humo puede provocar asma, infección a los pulmones, tos crónica, bronquitis y hasta incluso cáncer, ya que el material particular tiene entre sus componentes al plomo o mercurio, en este año se reportaron 1 800 casos nuevos de asma en Arequipa. El 2018 hubo 8 mil casos nuevos. Año a año las cifras aumentan en 15%. La presente investigación apunta a determinar las principales causas de la contaminación del aire y elaborar propuestas para su mitigación, bajo la orientación y el esfuerzo que caracteriza a los investigadores de la Universidad Autónoma San Francisco de la Escuela Profesional de Ingeniería industrial para crear y desarrollar en nuestra población una conciencia y actitud ecologista, poniendo énfasis en la práctica de los valores ético morales de la comunidad humana, que orientan nuestra conducta hacia el respeto de todos los seres vivientes y no vivientes de la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).