Introducción al comercio corporativo

Descripción del Articulo

Los acuerdos comerciales son importantes principalmente porque se “rompen” barreras tanto arancelarias como las no arancelarias entre dos o más países. Además, porque aumenta la eficiencia económica entre los países volviéndolos competitivos. Beneficio para los productos que se intercambian entre pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Velasquez, Elizabeth Julia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/102
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Importación
Exportación
Aduanas
Tratados
Mercaderías
Descripción
Sumario:Los acuerdos comerciales son importantes principalmente porque se “rompen” barreras tanto arancelarias como las no arancelarias entre dos o más países. Además, porque aumenta la eficiencia económica entre los países volviéndolos competitivos. Beneficio para los productos que se intercambian entre países que han establecido acuerdos comerciales, que permiten que la movilización de productos sea más ágil, las oportunidades surgen en determinados momentos de la vida y deben ser aprovechadas para evitar el arrepentimiento posterior. La clave de un negocio exitoso de importaciones, radica en encontrar una necesidad insatisfecha, donde no existan productores locales o el costo de importar sea menor. El mayor o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa o el empresario, no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos. En el comercio electrónico la rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología una herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios. En Mercado Libre venden productos pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, etc. El uso del crédito comercial por parte de las empresas no financieras es un tema relativamente poco analizado puede señalarse que no existe una teoría del crédito comercial único y uniforme. El usuario de cualquier bien económico decide darle al excedente que tiene al final de un periodo. El seguro es una institución jurídica que supone la transferencia de riesgos que trata de eliminar algunas de las consecuencias económicas negativas de los siniestros, de forma que el importe de los daños o pérdidas que sufre de forma conjunta o individual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).