Procedimiento referencial de investigación

Descripción del Articulo

El método científico es utilizado para enfrentar de la realidad social o la realidad natural y dar respuesta un problema planteado y así formar nuevos conocimientos. La investigación científica tiene la característica de ser original e inédita y tiene como objeto de estudio hechos que tienen lugar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Alcocer, Wilfredo Ettore
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/98
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Planeamiento
Problema
Objetivos
Hipotesis
Conclusiones
Descripción
Sumario:El método científico es utilizado para enfrentar de la realidad social o la realidad natural y dar respuesta un problema planteado y así formar nuevos conocimientos. La investigación científica tiene la característica de ser original e inédita y tiene como objeto de estudio hechos que tienen lugar en el espacio y en el tiempo. Las variables son características, propiedades o cualidades observables en personas o cosas, las cuales adoptan distintos valores o pueden ser expresadas en varias categorías. Operacionalizar una variable, significa desagregarla en elementos más específicos denominados indicadores. Toda investigación gira en torno al manejo de variables, de allí desprende su importancia. Toda cuestión a resolver se llama problema y plantear adecuadamente un problema de investigación implica formular su enunciado, descripción y justificación. El enunciado del problema es la fórmula o proposición que lo concreta, incluyendo en su redacción la variable o variables, unidades de estudio o población, así como las delimitaciones espacial y temporal. El marco teórico está constituido por el cuerpo de conocimiento y experiencia científica acumulada que se relaciona con el problema de investigación. La formulación del marco teórico requiere de una metodología bibliográfico – documental, la misma que incluye la localización de fuentes, su consulta, selección y registro de información, sistematización y redacción. La hipótesis se puede definir como respuestas o soluciones probables. La redacción de toda hipótesis debe reunir un conjunto de condiciones que le otorgan consistencia y validez siendo una de ellas el que ofrezca una respuesta o solución probable al problema de investigación. 4 Las técnicas de verificación son procedimientos concretos y operativos de actuación, que posibilitan obtener información sobre las variables e indicadores. Por lo general las técnicas respondes a una forma de actuación basada en la observación o a una forma de actuación basada en la comunicación. El campo de verificación comprende la oportunidad y lugar donde se recolecta la información que se requiere sobre las variables, así como las unidades de estudio que brindaran información sobre las variables. La recolección de datos consiste en la aplicación de las técnicas e instrumentos adoptados. La finalidad de la recolección de datos es la de lograr la información necesaria sobre variables e indicadores, a la luz de los objetivos e hipótesis de investigación. La sistematización de los datos recolectados implica tener que clasificar, tabular y formular los cálculos estadísticos para que así finalmente elaborar los cuadros y gráficos, luego del estudio de datos se dan las respuestas finales y relativas al problema investigado, estas pueden ser conocimientos o soluciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).