Boletín Institucional N° 41

Descripción del Articulo

El desarrollo de las competencias profesionales es esencial para una formación universitaria que tenga entre sus finalidades favorecer la inserción laboral de los titulados. Este planteamiento es uno de los desafíos que actualmente se plantean la Universidad Autónoma San Francisco y que ha hecho eme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Kelly
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/295
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimineto
Seguimiento
id UASF_a5afac189c09f79f490c7bd0ecd5588b
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/295
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Boletín Institucional N° 41
title Boletín Institucional N° 41
spellingShingle Boletín Institucional N° 41
Apaza Apaza, Kelly
Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimineto
Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimiento
title_short Boletín Institucional N° 41
title_full Boletín Institucional N° 41
title_fullStr Boletín Institucional N° 41
title_full_unstemmed Boletín Institucional N° 41
title_sort Boletín Institucional N° 41
author Apaza Apaza, Kelly
author_facet Apaza Apaza, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Fernandez, Yois
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Apaza, Kelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimineto
topic Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimineto
Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimiento
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimiento
description El desarrollo de las competencias profesionales es esencial para una formación universitaria que tenga entre sus finalidades favorecer la inserción laboral de los titulados. Este planteamiento es uno de los desafíos que actualmente se plantean la Universidad Autónoma San Francisco y que ha hecho emerger la necesidad de colaboración entre la universidad y las empresas, entre otras cosas, para identificar las necesidades de empleabilidad y el perfil del titulado que requiere el mundo laboral. Para la gran mayoría de los jóvenes titulados universitarios la inserción laboral significa una oportunidad para desarrollar su autonomía e identidad personal, siendo especialmente relevante para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad. A su vez, se ha demostrado que para las personas con discapacidad tener estudios superiores actúa como elemento facilitador para a c c e d e r a l m e r c a d o l a b o r a l o r d i n a ri o . Afortunadamente se está superando la tendencia dominante de que las personas con discapacidad, hasta hace muy poco, solo esperaban poder finalizar sus estudios de secundaria sin mostrar expectativas de cursar y finalizar con éxito estudios universitarios. Para poder desarrollar las competencias profesionales todos los estudiantes requieren de apoyos adecuados que lo favorezca, pero aún más cuando se trata de estudiantes con discapacidad, siempre y cuando se haga un planteamiento metodológico que permita atender a la diversidad presente en las aulas universitarias
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T16:16:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T16:16:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/295
url http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/295
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/295/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/295/1/BOLETIN%2041.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ddd818096f1c01a16892dd0aafa4e7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802987657527296
spelling Espinoza Fernandez, YoisApaza Apaza, Kelly2019-12-17T16:16:35Z2019-12-17T16:16:35Z2019http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/295El desarrollo de las competencias profesionales es esencial para una formación universitaria que tenga entre sus finalidades favorecer la inserción laboral de los titulados. Este planteamiento es uno de los desafíos que actualmente se plantean la Universidad Autónoma San Francisco y que ha hecho emerger la necesidad de colaboración entre la universidad y las empresas, entre otras cosas, para identificar las necesidades de empleabilidad y el perfil del titulado que requiere el mundo laboral. Para la gran mayoría de los jóvenes titulados universitarios la inserción laboral significa una oportunidad para desarrollar su autonomía e identidad personal, siendo especialmente relevante para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad. A su vez, se ha demostrado que para las personas con discapacidad tener estudios superiores actúa como elemento facilitador para a c c e d e r a l m e r c a d o l a b o r a l o r d i n a ri o . Afortunadamente se está superando la tendencia dominante de que las personas con discapacidad, hasta hace muy poco, solo esperaban poder finalizar sus estudios de secundaria sin mostrar expectativas de cursar y finalizar con éxito estudios universitarios. Para poder desarrollar las competencias profesionales todos los estudiantes requieren de apoyos adecuados que lo favorezca, pero aún más cuando se trata de estudiantes con discapacidad, siempre y cuando se haga un planteamiento metodológico que permita atender a la diversidad presente en las aulas universitariasSubmitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-12-17T16:16:06Z No. of bitstreams: 1 BOLETIN 41.pdf: 2190951 bytes, checksum: 9ddd818096f1c01a16892dd0aafa4e7b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-12-17T16:16:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 BOLETIN 41.pdf: 2190951 bytes, checksum: 9ddd818096f1c01a16892dd0aafa4e7b (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-17T16:16:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BOLETIN 41.pdf: 2190951 bytes, checksum: 9ddd818096f1c01a16892dd0aafa4e7b (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Autónoma San Franciscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFCiclo academicoLey universitariaEgresadosSeguiminetoCiclo academicoLey universitariaEgresadosSeguimientoBoletín Institucional N° 41info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBOLETIN 41.pdfBOLETIN 41.pdfapplication/pdf2190951http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/295/1/BOLETIN%2041.pdf9ddd818096f1c01a16892dd0aafa4e7bMD5120.500.14179/295oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/2952019-12-17 16:17:29.308DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).