Boletín Institucional N° 41

Descripción del Articulo

El desarrollo de las competencias profesionales es esencial para una formación universitaria que tenga entre sus finalidades favorecer la inserción laboral de los titulados. Este planteamiento es uno de los desafíos que actualmente se plantean la Universidad Autónoma San Francisco y que ha hecho eme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Kelly
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/295
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo academico
Ley universitaria
Egresados
Seguimineto
Seguimiento
Descripción
Sumario:El desarrollo de las competencias profesionales es esencial para una formación universitaria que tenga entre sus finalidades favorecer la inserción laboral de los titulados. Este planteamiento es uno de los desafíos que actualmente se plantean la Universidad Autónoma San Francisco y que ha hecho emerger la necesidad de colaboración entre la universidad y las empresas, entre otras cosas, para identificar las necesidades de empleabilidad y el perfil del titulado que requiere el mundo laboral. Para la gran mayoría de los jóvenes titulados universitarios la inserción laboral significa una oportunidad para desarrollar su autonomía e identidad personal, siendo especialmente relevante para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad. A su vez, se ha demostrado que para las personas con discapacidad tener estudios superiores actúa como elemento facilitador para a c c e d e r a l m e r c a d o l a b o r a l o r d i n a ri o . Afortunadamente se está superando la tendencia dominante de que las personas con discapacidad, hasta hace muy poco, solo esperaban poder finalizar sus estudios de secundaria sin mostrar expectativas de cursar y finalizar con éxito estudios universitarios. Para poder desarrollar las competencias profesionales todos los estudiantes requieren de apoyos adecuados que lo favorezca, pero aún más cuando se trata de estudiantes con discapacidad, siempre y cuando se haga un planteamiento metodológico que permita atender a la diversidad presente en las aulas universitarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).