Mantenimiento de servicio de agua y saneamiento EMPSSAPAL S.A.C
Descripción del Articulo
El Ciclo Integral del Agua es un servicio esencial, y por consiguiente no podemos estar mucho tiempo sin él y que hay que asegurarse de que los cortes de suministro o fallos en el servicio sean los mínimos, afecten al menor número de personas y duren el menor tiempo posible. Para asegurar ese servic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Saneamiento Telecontrol Mantenimiento normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El Ciclo Integral del Agua es un servicio esencial, y por consiguiente no podemos estar mucho tiempo sin él y que hay que asegurarse de que los cortes de suministro o fallos en el servicio sean los mínimos, afecten al menor número de personas y duren el menor tiempo posible. Para asegurar ese servicio continuo y de calidad es imprescindible llevar a cabo un correcto mantenimiento de las infraestructuras. Hay muchos tipos de mantenimiento, entre los que destacan el Preventivo, el Predictivo, el Normativo, y el Correctivo. Para que se puedan entender las diferencias entre unos y otros. El mantenimiento Predictivo es el que se realiza en función del resultado de ciertas pruebas de control y seguimiento de indicadores Y el mantenimiento normativo es aquel que se hace para cumplir con la legislación vigente e incluso con la normativa técnica propia de calidad y medioambiente o con las exigencias de los Pliegos de condiciones técnicas de las licitaciones de las concesiones y prestaciones de servicio. En agua es bastante claro ya que se detecta cuando los usuarios se quejan de falta de suministro de agua en calidad o cantidad suficiente o cuando se detectan por el telecontrol las fuertes variaciones de caudal y presión o hasta cuando se llegan a ver las fugas en la calle porque salen a la superficie incluso de manera brusca y repentina. En el alcantarillado y drenaje urbano últimamente están apareciendo muchas actuaciones por obturación de colectores y bombeos por acumulación de las toallitas higiénicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).