Implementación de un programa de Investigación y desarrollo de energías Renovables en el distrito de Tiabaya, Región de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Tiabaya, Majes, La Joya y Ocoña, en la región Arequipa, son localidades cuyo potencial solar para la generación de energía eléctrica es superior al resto del país. En el año, gozan de 320 a 330 días de sol en todo su esplendor. Por cada metro cuadrado de área que recibe radiación solar, se puede gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanga Tito, David
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/288
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Implementan
Desarrollo
Energías renovables
Implementación
Descripción
Sumario:Tiabaya, Majes, La Joya y Ocoña, en la región Arequipa, son localidades cuyo potencial solar para la generación de energía eléctrica es superior al resto del país. En el año, gozan de 320 a 330 días de sol en todo su esplendor. Por cada metro cuadrado de área que recibe radiación solar, se puede generar 5.3 kilovatios hora de energía. El índice es superior al resto del país. Con este potencial solar, los ciudadanos y empresas locales no solo pueden autoabastecerse de energía, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de sus viviendas y edificios, sino también distribuir lo que generen. El jefe de la Autoridad Regional Medio Ambiental (Arma), Benigno Sanz, señaló que a través del proyecto de apoyo Gestión del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, se impulsará esta iniciativa como modelo de negocio. El plan es que las empresas que generen su propia energía se conecten al sistema eléctrico nacional y a partir de ello puedan dotar a otros consumidores. Es un proceso para cambiar la matriz energética, al que se ha denominado Generación Distribuida. Se espera la reglamentación de la ley para poder implementarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).