Influencia de los pellets de biomasa de residuos agrícolas y urbanos, en la calefacción del poblador del pueblo de Pampa Cañahuas, Arequipa - Perú, 2018
Descripción del Articulo
En las últimas nevadas ocurridas en el Sur Andino peruano, con temperaturas de menos 10 hasta menos 20 grados centígrados, han ocasionado la muerte de miles de animales, destrucción de viviendas, daños económicos, y la muerte de 500 personas en el 2010 (MINSA). Las heladas, granizadas, nevadas o &qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Pellets Calefacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En las últimas nevadas ocurridas en el Sur Andino peruano, con temperaturas de menos 10 hasta menos 20 grados centígrados, han ocasionado la muerte de miles de animales, destrucción de viviendas, daños económicos, y la muerte de 500 personas en el 2010 (MINSA). Las heladas, granizadas, nevadas o "friajes", son percibidos por la población comunal o local que los vive, como retos o desafíos, fenómenos normales durante el invierno de los Andes del Perú. Ciertamente que en determinados momentos son inusuales por su intensidad y destrucción, y pueden tornarse frecuentes por el cambio climático, por lo que requiere del apoyo urgente. La contaminación del aire intradomiciliario, causa serios problemas de salud para dos mil millones de personas en todo el mundo, que usan biomasas tradicionales para sus necesidades de cocción y calefacción. En los últimos 30 años, han crecido los conocimientos sobre el costo ambiental y social del uso de combustibles tradicionales y de estufas, y los conocimientos sobre formas de reducir las emisiones de estas estufas. No obstante, las estufas mejoradas actualmente disponibles a los clientes más pobres, no siempre representan la mejor práctica o un concepto del diseño que se basa en la ingeniería moderna. El conocimiento requerido para diseñar estufas más limpias existe en centros de excelencia en diferentes lugares del mundo. Brindar esta información a los que promueven estufas mejoradas, es un primer paso necesario a la hora de reducir la exposición, por parte de los usuarios de estufas. Por todo lo anterior he decidido esta investigación para el desarrollo de mi tesis, en la influencia de la fabricación de pellets de biomasa como vector energético, que usará excedentes de cascarilla del arroz, residuos de cosecha, poda de árboles y pasto de los parques de la región de Arequip |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).