Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

El siguiente anteproyecto consiste en la viabilidad para la construcción de una planta solar fotovoltaica fija de 150 MW con paneles poli cristalinos en la ciudad de Arequipa. La planta evacuara su energía en la subestación eléctrica CHARCANI V, propiedad de la generadora hidroeléctrica EGASA, la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Pita, Gregorio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de energia
Fotovoltaica
Poli cristalina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UASF_5235970d5b6ee18dfceae1e290851296
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/182
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
title Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
spellingShingle Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
Perez Pita, Gregorio Luis
Planta de energia
Fotovoltaica
Poli cristalina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
title_full Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
title_fullStr Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
title_full_unstemmed Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
title_sort Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017
author Perez Pita, Gregorio Luis
author_facet Perez Pita, Gregorio Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Vilca, Naldi Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Pita, Gregorio Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planta de energia
Fotovoltaica
Poli cristalina
topic Planta de energia
Fotovoltaica
Poli cristalina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El siguiente anteproyecto consiste en la viabilidad para la construcción de una planta solar fotovoltaica fija de 150 MW con paneles poli cristalinos en la ciudad de Arequipa. La planta evacuara su energía en la subestación eléctrica CHARCANI V, propiedad de la generadora hidroeléctrica EGASA, la cual requiere de la adaptación de la subestación y de sus líneas de transmisión eléctrica. El objetivo del siguiente anteproyecto es ayudar a un mejor uso de los recursos solares especialmente en época de estiaje cubriendo la demanda energética de esas épocas y facilitando la descongestión actual de las líneas de transmisión eléctrica. Además, contribuye a la economía local aportando nuevas fuentes de empleo, y una formación profesional especializada en un sector innovador como el de las energías renovables. Las consideraciones para la viabilidad de este anteproyecto son las siguientes: • Localización geográfica estratégica. El cual se describe en el capítulo 4, el cual nos brinda información detallada en cuanto a condiciones climáticas, ubicación, etc. de toda la zona “PAMPA ARRIEROS” que se encuentra situada a 56.3 km al norte de Arequipa a una Latitud: -16.267519, Longitud: 71.512631 y una elevación de: 12.273 ft (3,741m) • Garantiza el suministro energético estable y limpio y cubrir el déficit de demanda energética en la zona y en especial el cono Norte de Arequipa. En el capítulo 3 se detalla un estudio del mercado, para determinar los futuros requerimientos de energía en la región e incluir dentro del anteproyecto para darle solución Asimismo, en el capítulo 6 se detalla el estudio de ingeniería mediante software y simulación para determinar todo el potencial del anteproyecto • Reduce las emisiones de CO2 mejorando la salud pública y calidad de vida de la zona. Se detalla en el capítulo 6 ya que hoy en día las leyes medioambientales son cada vez más estrictas y parte de ellas son las emisiones de CO2 • Contribuye a la economía local como nueva fuente de empleo • Corto plazo de ejecución (6 meses). • Rápida amortización (~10 – 12 años). Dichas consideraciones están reflejadas en el capítulo 7 el cual hace el análisis del TIR y del VAN de la inversión hecha en el proyecto, dándonos como resultado una generación de 286,515,904 kWh con una inversión de $231 Millones de dólares a un precio de $55-$60 el MW • Uso de la gran radiación solar que posee la región al no tener un impacto negativo en el ecosistema de la zona. En el capítulo 5 se desarrolló el estudio de la radiación solar en la zona antes seleccionada y descrita, mediante software y apoyo de otras instituciones logrando determinar 7.664kWh/m2/año el cual es muy atractivo para proyectos de este tip
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-10T21:25:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-10T21:25:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14179/182
url http://hdl.handle.net/20.500.14179/182
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad autónoma San Francisco
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/182/3/TESIS%20GREGORIO%20PLANTA%20FOTOVOLTAICA..pdf
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/182/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54238e51f34a9768f58033c317d3743c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802985003581440
spelling Ortiz Vilca, Naldi MiriamPerez Pita, Gregorio Luis2019-06-10T21:25:14Z2019-06-10T21:25:14Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14179/182El siguiente anteproyecto consiste en la viabilidad para la construcción de una planta solar fotovoltaica fija de 150 MW con paneles poli cristalinos en la ciudad de Arequipa. La planta evacuara su energía en la subestación eléctrica CHARCANI V, propiedad de la generadora hidroeléctrica EGASA, la cual requiere de la adaptación de la subestación y de sus líneas de transmisión eléctrica. El objetivo del siguiente anteproyecto es ayudar a un mejor uso de los recursos solares especialmente en época de estiaje cubriendo la demanda energética de esas épocas y facilitando la descongestión actual de las líneas de transmisión eléctrica. Además, contribuye a la economía local aportando nuevas fuentes de empleo, y una formación profesional especializada en un sector innovador como el de las energías renovables. Las consideraciones para la viabilidad de este anteproyecto son las siguientes: • Localización geográfica estratégica. El cual se describe en el capítulo 4, el cual nos brinda información detallada en cuanto a condiciones climáticas, ubicación, etc. de toda la zona “PAMPA ARRIEROS” que se encuentra situada a 56.3 km al norte de Arequipa a una Latitud: -16.267519, Longitud: 71.512631 y una elevación de: 12.273 ft (3,741m) • Garantiza el suministro energético estable y limpio y cubrir el déficit de demanda energética en la zona y en especial el cono Norte de Arequipa. En el capítulo 3 se detalla un estudio del mercado, para determinar los futuros requerimientos de energía en la región e incluir dentro del anteproyecto para darle solución Asimismo, en el capítulo 6 se detalla el estudio de ingeniería mediante software y simulación para determinar todo el potencial del anteproyecto • Reduce las emisiones de CO2 mejorando la salud pública y calidad de vida de la zona. Se detalla en el capítulo 6 ya que hoy en día las leyes medioambientales son cada vez más estrictas y parte de ellas son las emisiones de CO2 • Contribuye a la economía local como nueva fuente de empleo • Corto plazo de ejecución (6 meses). • Rápida amortización (~10 – 12 años). Dichas consideraciones están reflejadas en el capítulo 7 el cual hace el análisis del TIR y del VAN de la inversión hecha en el proyecto, dándonos como resultado una generación de 286,515,904 kWh con una inversión de $231 Millones de dólares a un precio de $55-$60 el MW • Uso de la gran radiación solar que posee la región al no tener un impacto negativo en el ecosistema de la zona. En el capítulo 5 se desarrolló el estudio de la radiación solar en la zona antes seleccionada y descrita, mediante software y apoyo de otras instituciones logrando determinar 7.664kWh/m2/año el cual es muy atractivo para proyectos de este tipSubmitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-06-10T21:24:50Z No. of bitstreams: 1 TESIS GREGORIO PLANTA FOTOVOLTAICA.pdf: 3145740 bytes, checksum: a474cd274e6df81903dc56594feb6a44 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2019-06-10T21:25:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS GREGORIO PLANTA FOTOVOLTAICA.pdf: 3145740 bytes, checksum: a474cd274e6df81903dc56594feb6a44 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-10T21:25:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS GREGORIO PLANTA FOTOVOLTAICA.pdf: 3145740 bytes, checksum: a474cd274e6df81903dc56594feb6a44 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad autónoma San FranciscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFPlanta de energiaFotovoltaicaPoli cristalinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Anteproyecto de planta de energía fotovoltaica poli cristalina de 150 mw en Pampa de Arrieros Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialUniversidad Autónoma San Francisco. Facultad de IngenieríasIngenieria IndustrialIngeniería Industrial: Modalidad presencial803602https://orcid.org/0000-0002-5189-292129332404https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalJusto Pacheco, José MarioPérez Méndez, RodolfoOrtiz Vilca, Naldi Miriam722057ORIGINALTESIS GREGORIO PLANTA FOTOVOLTAICA..pdfTESIS GREGORIO PLANTA FOTOVOLTAICA..pdfapplication/pdf3042847http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/182/3/TESIS%20GREGORIO%20PLANTA%20FOTOVOLTAICA..pdf54238e51f34a9768f58033c317d3743cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/182/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14179/182oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/1822022-09-26 17:21:13.463DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.923912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).