Cambio Climático

Descripción del Articulo

El Cambio Climático, fenómeno por el cual estamos pasando en estos tiempos es la consecuencia de la contaminación industrial y humana provocada por el hombre ya sea por buscar mejoras económicas (industrialización de las materias primas) o como consecuencia de los experimentos atómico- nucleares que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanga Tito, David Andres, andressanga1@gmail.com
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/217
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Conocimiento
Equilibrio
Temperatura
Paleoclimatología
Descripción
Sumario:El Cambio Climático, fenómeno por el cual estamos pasando en estos tiempos es la consecuencia de la contaminación industrial y humana provocada por el hombre ya sea por buscar mejoras económicas (industrialización de las materias primas) o como consecuencia de los experimentos atómico- nucleares que las potencias han venido desarrollando con fines bélicos. El hombre es el único ser en la Tierra capaz de concebir su propia autodestrucción aun considerando que la especie humana puede desaparecer con estos experimentos. Los cambios climáticos que se han venido dando en estos últimos diez años corresponde en condiciones normales a cambios que ocuparían en promedio entre 100 a 120 años en la escala del tiempo y teniendo como apoyo los estudios geológicos y atmosféricos, pero que por la capacidad catalizadora del ser humano estos se están dando en menor tiempo, esto teniendo en consideración los estudios de la fundación de Al Gore, 2004, los cuales dan conocer que el cambio climático se da en periodos de 120 a 100 años, pero que la acción del hombre sobre la naturaleza crea un desequilibrio irreversible, capaza de destruir el medio ambiente. Está en la conciencia del ser humano estabilizar los efectos de los experimentos, y también está en manos de las potencias preocuparse en invertir más en desarrollar políticas reguladoras de la contaminación mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).