Proyecto de vida como estrategia para la mejora de los Aprendizajes

Descripción del Articulo

El resumen estadístico de los cuatro últimos años muestra que, el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en un rango de logro de proceso en sus aprendizajes con 13,45 puntos como promedio anual entre todas las áreas curriculares, estos resultados permiten identificar con claridad la naturalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montufar Deza, Wilver Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1099
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa San Francisco de Borja (Cusco)
Cusco (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El resumen estadístico de los cuatro últimos años muestra que, el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en un rango de logro de proceso en sus aprendizajes con 13,45 puntos como promedio anual entre todas las áreas curriculares, estos resultados permiten identificar con claridad la naturaleza pedagógica a la que está orientado el proyecto, por cuanto parte de las necesidades e intereses de los estudiantes que serán tomados en cuenta en sus proyectos de vida. Considerando el MBDD dentro del Dominio II, competencias 3, 4 y 5, desempeños 11, 12, 15, 19, 24, 26; que directamente recae en la valoración docente y su consiguiente mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Por otro lado, el Proyecto de Innovación Educativa abordará la dimensión pedagógica ya que, a partir de la estrategia de elaboración de proyectos de vida, los estudiantes tendrán claros los propósitos y expectativas de sus vidas a partir de sus logros de aprendizaje, donde el docente tutor diseñará actividades de aprendizaje y privilegiará los conocimientos previos; mientras que el estudiante reflexionará y contrastará con la realidad, sus experiencias y conocimientos, construyendo sus propios aprendizajes con miras a hacer realidad su proyecto de vida. Lo que permite mencionar que la labor de un docente no se limita a enseñar las lecciones académicas, sino la labor del docente está dirigida a fomentar que los alumnos puedan aprender dichas lecciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).