Promoviendo el desarrollo sostenible de los hábitos y el gusto por la lectura a través de estrategias significativas y motivadoras

Descripción del Articulo

Es fácil constatar que la lectura, como llave fundamental de acceso al conocimiento, ha experimentado una decadencia alarmante. Esto nos lleva a la terrible conclusión de que hoy, nuestros estudiantes leen menos y lo poco que leen comprenden menos. Sin embargo para actuar con mayor criterio es preci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Mojonero, Saturnino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/512
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Comprensión de lectura
Institución Educativa Justo Barrionuevo Alvarez (Oropesa)
Quispicanchi (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es fácil constatar que la lectura, como llave fundamental de acceso al conocimiento, ha experimentado una decadencia alarmante. Esto nos lleva a la terrible conclusión de que hoy, nuestros estudiantes leen menos y lo poco que leen comprenden menos. Sin embargo para actuar con mayor criterio es preciso caracterizar el contexto en el que este fenómeno ocurre. Nuestros lectores del área urbana poseen rasgos distintivos marcados por los estímulos que ofrece la tecnología: el internet, la televisión por cable, las redes sociales, los juegos en red, etc. son poderosos distractores para la ausencia casi total de hábitos de lectura y la consecuente ejercitación de la capacidad de comprensión. El presente proyecto de innovación tiene como propósito diseñar, planificar y ejecutar acciones concretas para revertir la problemática detectada y evidentemente sus consecuencias. Estas acciones están orientadas a fomentar el hábito lector tanto dentro de la I.E. como a nivel de familias a través de actividades de gran impacto. Por tener una relación directa con el desarrollo de capacidades su naturaleza es pedagógica, pero por sus alcances e involucramiento de otros actores también seria de gestión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).