La comunicación en familias monoparentales con hijos de 3-5 años
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue conocer los cambios en las percepciones sobre la comunicación madre-hijo generados por un taller de capacitación en habilidades de comunicación y manejo conductual de niños pequeños. El taller “Mejores padres de 0 a 5 años” se realizó en la IEP María Auxiliadora de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2091 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2091 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación en la familia Familias monoparentales Relación madre-hijo Madre e hijo Pobreza Empoderamiento Escucha Institución Educativa Pública María Auxiliadora de la Esperanza (Lima) Lima Metropolitana, Área (Perú) Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue conocer los cambios en las percepciones sobre la comunicación madre-hijo generados por un taller de capacitación en habilidades de comunicación y manejo conductual de niños pequeños. El taller “Mejores padres de 0 a 5 años” se realizó en la IEP María Auxiliadora de la Esperanza, en el distrito Villa María del Triunfo, y contó con la participación de 8 madres de niños de 3 a 5 años, pertenecientes a familias monoparentales de nivel socioeconómico bajo. El taller se desarrolló en 9 sesiones. La metodología del estudio involucró entrevistas semiestructuradas y a profundidad antes, durante y después del taller. Los resultados de las entrevistas indican que las madres participantes percibieron una mejora en la comunicación con sus hijos, tanto en lo que refiere a habla eficaz como a escucha activa. Las madres también reportaron haber percibido cambios en niveles de tolerancia hacia sus hijos, pasando de ser críticas y autoritarias a ser más tolerantes y empáticas. En las entrevistas las madres enfatizaron dos aprendizajes fundamentales: (i) aprender a escuchar a sus hijos y (ii) fortalecer su autonomía, lo que a su vez les permitió empoderarse en la comunicación con sus hijos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            