Programa de lecturas críticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en la Institución Educativa Fe y Alegría N° 33 – Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un programa de sesiones de aprendizajes basado en diversas lecturas críticas que ayuden a desarrollar las habilidades del pensamiento crítico. Al mirar la realidad social en la que se desarrolla esta investigación se observa la necesidad de la existencia de sujetos crític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Comprensión de lectura Pensamiento crítico Educación básica secundaria Institución Educativa Fe y Alegría N° 33 (Ventanilla) Ventanilla, Callao (Perú : Distrito) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta un programa de sesiones de aprendizajes basado en diversas lecturas críticas que ayuden a desarrollar las habilidades del pensamiento crítico. Al mirar la realidad social en la que se desarrolla esta investigación se observa la necesidad de la existencia de sujetos críticos capaces de transformar y mejorar su calidad de vida. Asimismo, leer es un proceso que implica mucho más que la decodificación de signos. El acto lector conlleva una interacción dinámica entre el lector, el texto y el contexto. Es por ello que se observa que la aplicación del programa lecturas críticas influye significativamente en el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa Fe y Alegría N°33 – Ventanilla, ya que, los estudiantes mostraron un progreso significativo en lo que refiere a su criticidad frente a las diferentes lecturas propuestas. Ello lo se comprobó mediante la aplicación de un test en dos momentos: antes de la aplicación de las sesiones (pre test) y luego de ellas (pos test). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).