Enrique Dussel, lector de Emmanuel Lévinas y Karl Marx: una propuesta para la construcción de una filosofía social en América Latina

Descripción del Articulo

El principal interés que motivó esta investigación es analizar las bases para una filosofía social latinoamericana desde una mirada contemporánea. Para este cometido nos basaremos en lo que son las primeras cavilaciones de una de las figuras más representativas de la Filosofía de la Liberación. Nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Romero, Virgina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía social
Filosofía de la liberación
Alteridad
‏Dussel, Enrique D.
Lévinas, Emmanuel
Marx, Karl, 1818-1883
América Latina
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El principal interés que motivó esta investigación es analizar las bases para una filosofía social latinoamericana desde una mirada contemporánea. Para este cometido nos basaremos en lo que son las primeras cavilaciones de una de las figuras más representativas de la Filosofía de la Liberación. Nuestra reflexión intenta responder a las problemáticas sociales y éticas de inicios del siglo XX, que aún siguen vigentes en la actualidad. Para ello, nos serviremos de una metodología cualitativa, basada en evidencia documental de libros y/o artículos académicos. Para nuestro cometido, tomamos como referencia las reflexiones realizadas por Enrique Dussel, con relación a Emmanuel Lévinas y Karl Marx, entre 1969 a 1985. Siendo así que intentamos analizar, si es posible encontrar en estas disertaciones, respuestas para entender en qué sentido, la reflexión filosófica que Enrique Dussel realiza de Los Grundrisse de Karl Marx, a partir del análisis de Totalidad e Infinito de Emmanuel Lévinas, hoy día puede ser un incentivo para la construcción de un vivir juntos en América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).