Fetichismo y economía capitalista en Karl Marx: un estudio acerca de la interpretación de Karl Marx en el tomo I de El capital sobre el ocultamiento del funcionamiento del sistema capitalista en las ideas que los actores económicos se hacen de sus propias relaciones económicas
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar el concepto del fetichismo de la mercancía que aparece en el apartado cuatro del capítulo primero de El capital para mostrar la relación intrínseca entre este concepto y el funcionamiento mismo del sistema capitalista de producción. Nuestra interpretación def...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marx, Karl, 1818-1883 El capital Fetichismo Capitalismo Ideología Crisis Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar el concepto del fetichismo de la mercancía que aparece en el apartado cuatro del capítulo primero de El capital para mostrar la relación intrínseca entre este concepto y el funcionamiento mismo del sistema capitalista de producción. Nuestra interpretación defiende la idea de que el fetichismo es un concepto transversal y recurrente durante todo El capital y, por lo tanto, debe de ser estudiado como puesto en forma en las mismas relaciones económicas y sociales que Marx analiza a lo largo del libro. Para ello, nos ocuparemos en primer lugar, del concepto de fetichismo que Marx rescata y reinterpreta en lo que será su propia concepción de las mercancías. En segundo lugar, analizaremos el conjunto de ideas que sirven de soporte al fetichismo y sin las cuales al mismo tiempo las relaciones sociales del capitalismo no pueden ponerse en funcionamiento. En tercer lugar, detallaremos cómo el fetichismo propicia el funcionamiento del sistema capitalista, a través, de las categorías de dinero y compra y venta de la fuerza de trabajo. Y finalmente, atenderemos cómo las crisis de la gran industria propician la superación de este fetichismo más no de forma definitiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).