Municipalidad y lucha contra la corrupción: el caso de Lima Norte

Descripción del Articulo

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la corrupción ha ido escalando en el sistema de administración municipal, construyéndose en organizaciones criminales integradas por funcionarios públicos, empresarios, políticos y personas naturales con el fin de apropiarse indebidamente de los recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Luna, Eduardo Ernesto, Elías Ayay, Lorena Yalú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidades
Corrupción política
Corrupción administrativa
Gobierno municipal
Administración pública
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Servicio social
Descripción
Sumario:En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la corrupción ha ido escalando en el sistema de administración municipal, construyéndose en organizaciones criminales integradas por funcionarios públicos, empresarios, políticos y personas naturales con el fin de apropiarse indebidamente de los recursos económicos. En este contexto el estudio cobra relevancia puesto que prevé un análisis de carácter exploratorio sobre la capacidad que tienen las Municipalidades para ejercer funciones de legislación y fiscalización en el marco anticorrupción. Así, los autores advierten sobre las facultades de la municipalidad que, a través del consejo municipal, pueden ser elementos de provecho para combatir este flagelo o profundizar sus áreas de riesgo. De modo que resulta importante que esta situación sea entendida en su gran dimensión por los ciudadanos porque impacta, de manera directa e indirecta, en la vulneración de sus derechos. La falta de educación, de salud y de acceso a los servicios básicos son consecuencias de las prácticas corruptas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).