Análisis del principio de prevención en el Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del Cambio Climático en la comunidad nativa de Anapate
Descripción del Articulo
A nivel mundial se observa que nuestro planeta está sufriendo las consecuencias del cambio climático. En este contexto, la comunidad internacional a través de diversos instrumentos jurídicos ha mostrado su interés en revertir dicha situación. Nuestro país como parte de sus obligaciones contraídas ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1967 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de prevención Cambio climático Bosques Derecho ambiental Centro Poblado Anapate (Junín, Perú) Perú Derecho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | A nivel mundial se observa que nuestro planeta está sufriendo las consecuencias del cambio climático. En este contexto, la comunidad internacional a través de diversos instrumentos jurídicos ha mostrado su interés en revertir dicha situación. Nuestro país como parte de sus obligaciones contraídas ha creado el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático que tiene como objetivo preservar 54 millones hectáreas de bosques tropicales como una contribución a la mitigación del cambio climático. En el marco del referido programa nacional, se observa que el principio de prevención ha coadyuvado a combatir la deforestación y degradación ambiental en la comunidad nativa de Anapate, gestándose así el aprovechamiento sostenible de los bosques como consecuencia del fortalecimiento de capacidades de los comuneros. Sin embargo, considerando las entrevistas realizadas al coordinador del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Área Zonal de Satipo, el presidente de la comunidad nativa de Anapate y lo investigado, queda pendiente enfatizar la fase de post producción para el establecimiento de mercados, de tal manera que los pobladores puedan culminar con un verdadero aprovechamiento sostenible de los bosques. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).