1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

A nivel mundial se observa que nuestro planeta está sufriendo las consecuencias del cambio climático. En este contexto, la comunidad internacional a través de diversos instrumentos jurídicos ha mostrado su interés en revertir dicha situación. Nuestro país como parte de sus obligaciones contraídas ha creado el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático que tiene como objetivo preservar 54 millones hectáreas de bosques tropicales como una contribución a la mitigación del cambio climático. En el marco del referido programa nacional, se observa que el principio de prevención ha coadyuvado a combatir la deforestación y degradación ambiental en la comunidad nativa de Anapate, gestándose así el aprovechamiento sostenible de los bosques como consecuencia del fortalecimiento de capacidades de los comuneros. Sin embargo, considerando la...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda cómo la subsanación voluntaria regulada en el sector forestal presenta problemas respecto a sus presupuestos básicos y sus límites de aplicación. En esa línea, es que se plantea como objetivo determinar si efectivamente se presentan problemas en su aplicación. Para tal efecto, es que se evalúa cómo la regulación de la subsanación voluntaria en el sector forestal genera confusión respecto de los presupuestos básicos para su configuración, y si es necesario establecer límites a la subsanación voluntaria regulada en el sector forestal. Producto de lo analizado, se llegó a la conclusión que la subsanación voluntaria en el sector forestal presenta problemas respecto a sus presupuestos básicos y sus límites de aplicación. En relación a sus presupuestos básicos, porque la subsanación voluntaria solo se configuraría en el mar...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda cómo la subsanación voluntaria regulada en el sector forestal presenta problemas respecto a sus presupuestos básicos y sus límites de aplicación. En esa línea, es que se plantea como objetivo determinar si efectivamente se presentan problemas en su aplicación. Para tal efecto, es que se evalúa cómo la regulación de la subsanación voluntaria en el sector forestal genera confusión respecto de los presupuestos básicos para su configuración, y si es necesario establecer límites a la subsanación voluntaria regulada en el sector forestal. Producto de lo analizado, se llegó a la conclusión que la subsanación voluntaria en el sector forestal presenta problemas respecto a sus presupuestos básicos y sus límites de aplicación. En relación a sus presupuestos básicos, porque la subsanación voluntaria solo se configuraría en el mar...