Exportación Completada — 

Buenas prácticas docentes universitarias UARM

Descripción del Articulo

El año 2020 ingresamos a una pandemia mundial que nos ha transformado. Ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida, entre ellas las formas y herramientas para la enseñanza. Durante 2 años la universidad mantuvo todos sus servicios, todas sus clases virtuales. Este año, el 2022 ha sido el año del ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Profesores
Universidades
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El año 2020 ingresamos a una pandemia mundial que nos ha transformado. Ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida, entre ellas las formas y herramientas para la enseñanza. Durante 2 años la universidad mantuvo todos sus servicios, todas sus clases virtuales. Este año, el 2022 ha sido el año del retorno a la presencialidad, de podernos volver a encontrar en el campus. Sin embargo, ya la realidad no es la misma. Estudiantes, docentes y personal administrativo tuvimos que reinventarnos para adaptarnos, tuvimos que buscar caminos diferentes para aprender, para enseñar, para comunicarnos y para acompañarnos. Por ello, ahora, en el retorno, no podemos volver a la misma realidad que en el año 2020, como si nada hubiese pasado, como si no hubiésemos tenido este importante proceso de cambio. Este nuevo contexto, nos ha resaltado lo importante de la innovación pedagógica dentro del aula, que los docentes debemos experimentar, aplicar y promover nuevas prácticas docentes. A partir de dichas experiencias, debemos poder compartirlas, debatirlas, reflexionar para aprender aquello que potencia los procesos de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes. Solo así, podremos adaptarnos a este mundo cambiante y podremos, a su vez, formar al alumnado en competencias necesarias para los profesionales que necesita nuestro país hoy día. Por ello, este libro, que recopila buenas prácticas docentes es tan importante. Felicitaciones a todos y todas las docentes que se suman a esta experiencia. Animo a más docentes a sumarse a las diversas experiencias de innovación docente que promueve la UARM que nos permiten promover nuestro modelo educativo humanista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).