Exportación Completada — 

Cuidando mi comunidad con el reciclaje

Descripción del Articulo

La naturaleza del presente proyecto es de carácter educativo porque tiene que ver con la gestión escolar, está relacionada con la dimensión institucional por tratarse de un tema que lo tiene que liderar el equipo directivo, docente y estudiantes, y pedagógico porque tiene que ver con la formación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Mamani, Ruperto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/816
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica secundaria
Institución Educativa Bartolomé de las Casas (Coporaque)
Relación escuela-comunidad
Recursos educativos
Comunidad Campesina de Huayhuahuasi (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La naturaleza del presente proyecto es de carácter educativo porque tiene que ver con la gestión escolar, está relacionada con la dimensión institucional por tratarse de un tema que lo tiene que liderar el equipo directivo, docente y estudiantes, y pedagógico porque tiene que ver con la formación de estudiantes, particularmente. El apoyo de los padres de familia tiene que favorecer en el cumplimiento de los objetivos institucionales, por lo tanto, no es ajena la dimensión comunitaria. Toda la comunidad es la llamada en el esfuerzo para el cuidado del medio ambiente mediante el recojo, selección y el reciclaje de cierto tipo de residuos. El problema que genera los residuos sólidos sin tratamiento técnico es muy crucial en la actualidad, para toda la población en el planeta. Por cierto, cada quien genera en su vida diaria, desechos que, muchas veces van a parar a un botadero. Con el paso de los días, el impacto ambiental es para la población una preocupación, por ejemplo, se observa la propagación de enfermedades, la contaminación del medio ambiente se percibe a diario, el calentamiento global o el efecto invernadero, la ruptura de la capa de ozono, etc. son consecuencias del impacto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).