Aprendizaje significativo a través de la etnomatemática
Descripción del Articulo
        El proyecto de Innovación: “Aprendizaje significativo a través de la etnomatemática”, se ubica en la dimensión pedagógica curricular, y de formación docente se focaliza en mejorar el nivel de aprendizaje con un enfoque etnomatemática y asignarle valor al empleo de material educativo contextualizado;...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1815 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1815 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Enseñanza de las matemáticas Institución Educativa N° 22704 Señor de la Divina Misericordia (Ica) Asentamiento Humano Señor de Luren (Ica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El proyecto de Innovación: “Aprendizaje significativo a través de la etnomatemática”, se ubica en la dimensión pedagógica curricular, y de formación docente se focaliza en mejorar el nivel de aprendizaje con un enfoque etnomatemática y asignarle valor al empleo de material educativo contextualizado; surge la necesidad que el docente conozca, perfeccione e innove técnicas, métodos y estrategias en esta área, la misma que ha perdido interés para los estudiantes, y se les dificulta solucionar problemas de su contexto social. El P.I.E. tiene la intención de fomentar las comunidades profesionales de aprendizaje, y considerar la producción de materiales educativos en etnomatemática. Se enfoca un aprendizaje sociocultural, en el cual encontramos presente la dimensión comunitaria, con participación de estudiantes, padre de familia y personajes ancestrales, que transmitirán su cultura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).