Estudio de integración migratoria multinivel de la comunidad venezolana residiendo en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

La integración social se caracteriza por ser un proceso en constante construcción, donde se involucran múltiples actores y que intrínsecamente conlleva una dinámica de poder que determina la forma en que se insertan las personas en las sociedades de acogida. Ello debido a que, son las sociedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Salleres, Ximena del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración social
Migración
Mercado de trabajo
Venezuela
Tacna (Perú : Departamento)
Ciencia política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La integración social se caracteriza por ser un proceso en constante construcción, donde se involucran múltiples actores y que intrínsecamente conlleva una dinámica de poder que determina la forma en que se insertan las personas en las sociedades de acogida. Ello debido a que, son las sociedades de acogida quienes tienen mayor peso en la determinación del tipo de integración que se adoptará. En ese sentido, la presente investigación pretende aportar en el análisis de las formas en que se integra la población de nacionalidad venezolana que reside en la ciudad de Tacna, en los ámbitos de: trabajo, ciudadanía, vivienda y en cuanto a las relaciones sociales. Para ello, el estudio utilizó una metodología cualitativa. De tal forma, se realizaron 13 entrevistas en profundidad a personas venezolanas y 1 grupo focal con peruanos que residen en la ciudad de Tacna. Ello con el objetivo de entender las estrategias de colaboración social que tiene la comunidad extranjera en espacios locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).