Uso de instrumentos y técnicas de evaluación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el enfoque por competencias por los docentes de la I.E.S. “General Ollanta” de la provincia de Urubamba”
Descripción del Articulo
Es necesario y urgente fortalecer al docente en el manejo de un conjunto de instrumentos y técnicas de evaluación que le permita recoger, procesar e interpretar información sobre los aprendizajes logrados y no logrados de sus estudiantes, el cual le permita tomar decisiones de manera oportuna. Frent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/236 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación nivel secundaria Institución Educativa Secundaria Gener al Ollanta (Urubamba) Estrategias de enseñanza-aprendizaje Urubamba (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Es necesario y urgente fortalecer al docente en el manejo de un conjunto de instrumentos y técnicas de evaluación que le permita recoger, procesar e interpretar información sobre los aprendizajes logrados y no logrados de sus estudiantes, el cual le permita tomar decisiones de manera oportuna. Frente a esta problemática se observa que los docentes de la I.E. muestran algún interés por aprender y mejorar su práctica pedagógica con el objetivo de fortalecer su desempeño laboral, lo que considero un elemento fundamental en la formulación del presente proyecto, permitiendo así obtener resultados claros frente a las metas planteadas en cada área pedagógica y a nivel institucional; donde cada maestro pueda ser partícipe activo de las CIAG planteadas en el proyecto, los que se desarrollan en la mayoría de las acciones y/o actividades planificadas en las horas de trabajo colegiado definido para cada área pedagógica, liderado por el equipo directivo y coordinadores pedagógicos, y sean los docentes actores directos de su aprendizaje que permita en cada uno de ellos fortalecer su capacidad en el manejo de los diversos instrumentos de evaluación planificado de acuerdo a la naturaleza de su área pedagógica y de las competencias a desarrollar con sus estudiantes. Finalmente estos se puedan consolidar en un portafolio adecuadamente organizado por áreas pedagógicas y ciclos educativos, el que permitirá a los docentes que se incorporen a la institución contar con técnicas e instrumentos de evaluación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).