Promoviendo programas radiales mejoramos la expresión oral de los estudiantes en el área de comunicación de la I.E. Nº 50637 San Martín de Porres de Cotabambas

Descripción del Articulo

Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero al escaso desarrollo de capacidades de expresión oral en el área de comunicación por parte de los estudiantes y la aplicación de estrategias inadecuadas por parte de los docentes en las sesiones de aprendizaje. El proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarac Chalco, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/443
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Expresión oral
Radio en la enseñanza
Enseñanza de la comunicación
Educación básica primaria
Institución Educativa Nº 50637 San Martín de Porres (Cotabambas)
Centro Poblado Cotabambas (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero al escaso desarrollo de capacidades de expresión oral en el área de comunicación por parte de los estudiantes y la aplicación de estrategias inadecuadas por parte de los docentes en las sesiones de aprendizaje. El proyecto educativo en mención en el campo de intervención, involucra a los docentes y alumnos de la I.E. El presente proyecto promueve la utilización de recursos en la enseñanza aprendizaje, permitiéndole al docente utilizar estrategias en el área de comunicación para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes. El proyecto busca desarrollar la capacidad de comunicación y expresión oral mediante la puesta en marcha del programa radial HORA MARTINIANO, el cual consiste en la participación de los niños y niñas en programa radial elaborado por ellos mismos, asesorados por sus profesores, con noticias, narración de cuentos, canciones y otras actividades. Por lo tanto, este proyecto es netamente Pedagógico. La evaluación del proyecto será permanente y tomando en cuenta los indicadores formulados para cada uno de los resultados esperados en la ejecución del presente proyecto. El monitoreo proveerá la información necesaria y oportuna para hacer la evaluación de proceso del proyecto y tomar las medidas pertinentes a fin de alcanzar el objetivo y los resultados previstos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).