Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje con la disciplina del dibujo arquitectónico desde la estrategia basada en proyectos en favor de la adquisición de competencias creativas vinculadas al proyecto arquitectónico. Estos procesos se aplicaron en alumno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Competencias básicas Dibujo Arquitectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UARM_949b2bf78e8cdc9e0c4502cfaf27fb6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1951 |
network_acronym_str |
UARM |
network_name_str |
UARM-Institucional |
repository_id_str |
4824 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
title |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
spellingShingle |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura Vera Lahaye, Eloy Esmaro Creatividad Competencias básicas Dibujo Arquitectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
title_full |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
title_fullStr |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
title_sort |
Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura |
author |
Vera Lahaye, Eloy Esmaro |
author_facet |
Vera Lahaye, Eloy Esmaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Maguiña, Lenin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Lahaye, Eloy Esmaro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Creatividad Competencias básicas Dibujo Arquitectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Educación |
topic |
Creatividad Competencias básicas Dibujo Arquitectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito de la presente investigación es diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje con la disciplina del dibujo arquitectónico desde la estrategia basada en proyectos en favor de la adquisición de competencias creativas vinculadas al proyecto arquitectónico. Estos procesos se aplicaron en alumnos de primer ciclo de una facultad de arquitectura para una universidad privada peruana. Es así que se logró responder a la interrogante: ¿Cómo se puede desarrollar competencias creativas desde el proceso de enseñanza aprendizaje del dibujo arquitectónico? Para ello se ha tenido previamente que indagar sobre la singular competencia creativa en arquitectura que se traduce en recursos cognitivos (conocimientos, procedimientos y habilidades) y no cognitivos (actitudes) para las tareas del hacer el proyecto de arquitectura. Es aquí donde el dibujo adquiere medular importancia ya que este, es el fundamento artístico de dicho proyecto. La presente investigación tuvo por tarea con el dibujo, no solo el diseño de experiencias pedagógicas que impacten sobre el desarrollo de tales competencias en el alumno de primer ciclo de arquitectura sino la redefinición de la práctica docente con la materia del dibujo arquitectónico. En el primer capítulo de este documento, se explica el desarrollo del ejercicio teórico interdisciplinar, vinculando teorías desde la arquitectura y las reflexiones sobre el lenguaje gráfico, desde la psicología y el aprendizaje de los sujetos, y desde el enfoque pedagógico por competencias. Este ejercicio permitió indagar en temas como: sentido y significado del dibujo para el aprendizaje de la problemática del proyecto arquitectónico. Esto nos llevó a coligar el papel medular que tiene el dibujo en la gestación del proyecto, los modos de desempeños implícitamente gráficos y artesanales en las fases 5 creativas del objeto arquitectónico y la competencia creativa con el dibujo como la suma de habilidades, conocimientos y actitudes para pensar y hacer el proyecto. En el segundo capítulo, se explica el diseño metodológico desde el enfoque cualitativo, apoyándonos por un lado en el instrumento de la entrevista semiestructurada a expertos en las tres disciplinas teóricas mencionadas: arquitectura, psicología y pedagogía. Simultáneamente esto nos llevó y en virtud del paradigma cualitativo de la investigación, a seleccionar la metodología de la investigación-acción la que se mostró permeable con la observación y reflexión de la práctica del docente-investigador de la presente tesis y con la instalación de una nueva estrategia innovadora con la enseñanza aprendizaje del dibujo. Esto nos permitió desembocar en una propuesta de estrategia pedagógica fundada en el aprendizaje basado en proyectos y que en el fondo significó una pauta inicial, para la transformación de la práctica docente de los procesos tradicionales de la enseñanza del dibujo arquitectónico, que habitualmente se muestran impermeables a la expresividad de la creatividad proyectual, al descubrimiento, la exploración y la autonomía de los sujetos de aprendizaje a través del dibujo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T20:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T20:34:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Vera, E. (2018). Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951 |
identifier_str_mv |
Vera, E. (2018). Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
instacron_str |
UARM |
institution |
UARM |
reponame_str |
UARM-Institucional |
collection |
UARM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/1/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/9/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/10/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a85cea7e2d8960d5ea7a5f27250b60b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 83b2c2f6850d314c845bb9e1bbe1bbb2 6f9abadcca0f1b53550d34dbba0f58b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
_version_ |
1774408542650892288 |
spelling |
Valderrama Maguiña, LeninVera Lahaye, Eloy Esmaro2019-01-25T20:34:54Z2019-01-25T20:34:54Z2018Vera, E. (2018). Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitectura [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951http://hdl.handle.net/20.500.12833/1951El propósito de la presente investigación es diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje con la disciplina del dibujo arquitectónico desde la estrategia basada en proyectos en favor de la adquisición de competencias creativas vinculadas al proyecto arquitectónico. Estos procesos se aplicaron en alumnos de primer ciclo de una facultad de arquitectura para una universidad privada peruana. Es así que se logró responder a la interrogante: ¿Cómo se puede desarrollar competencias creativas desde el proceso de enseñanza aprendizaje del dibujo arquitectónico? Para ello se ha tenido previamente que indagar sobre la singular competencia creativa en arquitectura que se traduce en recursos cognitivos (conocimientos, procedimientos y habilidades) y no cognitivos (actitudes) para las tareas del hacer el proyecto de arquitectura. Es aquí donde el dibujo adquiere medular importancia ya que este, es el fundamento artístico de dicho proyecto. La presente investigación tuvo por tarea con el dibujo, no solo el diseño de experiencias pedagógicas que impacten sobre el desarrollo de tales competencias en el alumno de primer ciclo de arquitectura sino la redefinición de la práctica docente con la materia del dibujo arquitectónico. En el primer capítulo de este documento, se explica el desarrollo del ejercicio teórico interdisciplinar, vinculando teorías desde la arquitectura y las reflexiones sobre el lenguaje gráfico, desde la psicología y el aprendizaje de los sujetos, y desde el enfoque pedagógico por competencias. Este ejercicio permitió indagar en temas como: sentido y significado del dibujo para el aprendizaje de la problemática del proyecto arquitectónico. Esto nos llevó a coligar el papel medular que tiene el dibujo en la gestación del proyecto, los modos de desempeños implícitamente gráficos y artesanales en las fases 5 creativas del objeto arquitectónico y la competencia creativa con el dibujo como la suma de habilidades, conocimientos y actitudes para pensar y hacer el proyecto. En el segundo capítulo, se explica el diseño metodológico desde el enfoque cualitativo, apoyándonos por un lado en el instrumento de la entrevista semiestructurada a expertos en las tres disciplinas teóricas mencionadas: arquitectura, psicología y pedagogía. Simultáneamente esto nos llevó y en virtud del paradigma cualitativo de la investigación, a seleccionar la metodología de la investigación-acción la que se mostró permeable con la observación y reflexión de la práctica del docente-investigador de la presente tesis y con la instalación de una nueva estrategia innovadora con la enseñanza aprendizaje del dibujo. Esto nos permitió desembocar en una propuesta de estrategia pedagógica fundada en el aprendizaje basado en proyectos y que en el fondo significó una pauta inicial, para la transformación de la práctica docente de los procesos tradicionales de la enseñanza del dibujo arquitectónico, que habitualmente se muestran impermeables a la expresividad de la creatividad proyectual, al descubrimiento, la exploración y la autonomía de los sujetos de aprendizaje a través del dibujo.The purpose of this research is to design teaching-learning processes with the discipline of architectural drawing from the project-based strategy in favor of the acquisition of creative competences linked to the architectural project. These processes will be applied in students of the first cycle of a faculty of architecture for a private Peruvian university. Thus, we will try to answer the question: How can you develop creative competences from the teachinglearning process of architectural drawing? For this purpose, it has been previously necessary to inquire about the unique creative competence in architecture that translates into cognitive resources (knowledge, procedures and skills) and non-cognitive (attitudes) for the tasks of doing the architecture project. It is here where the drawing acquires medular importance since this, is the artistic foundation of said project. The present investigation has as a task with the drawing, not only the design of pedagogical experiences that impact on the development of such competences in the student of the first cycle of architecture but the redefinition of the teaching practice with the subject of the architectural drawing. In the first chapter of this document, the development of the interdisciplinary theoretical exercise is explained, linking theories from the architecture and the reflections on the graphic language, from the psychology and the learning of the subjects, and from the pedagogical approach by competences. This exercise allowed us to investigate topics such as: meaning and meaning of drawing for learning the problems of the architectural project. This led us to collapse the core role that drawing has in the gestation of the project, the implicitly graphic and artisanal modes of performance in the creative 7 phases of the architectural object and the creative competence with drawing as the sum of skills, knowledge and attitudes for think and do the project. In the second chapter, the methodological design is explained from the qualitative approach, supporting on the one hand in the instrument of the semistructured interview with experts in the three theoretical disciplines mentioned: architecture, psychology and pedagogy. Simultaneously, this led us, and by virtue of the qualitative paradigm of the research, to select the methodology of action research which was permeable with the observation and reflection of the practice of the teacher-researcher of the present thesis and with the installation of a New innovative strategy with the teaching of drawing. This allowed us to result in a pedagogical strategy proposal based on project-based learning and that ultimately meant an initial guideline for the transformation of the teaching practice of the traditional processes of teaching architectural drawing, which are usually shown impervious to the expressiveness of project creativity, to the discovery, exploration and autonomy of learning subjects through drawing.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0CreatividadCompetencias básicasDibujoArquitecturaEstrategias de enseñanza-aprendizajeEstudiantesEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de competencias creativas desde la enseñanza del dibujo arquitectónico en la formación básica del estudiante de arquitecturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoEducación9850802https://orcid.org/0000-0002-0016-1934067241890067241890131067Medina Zuta, PatriciaCossío Morales, Consuelo TulaCaballero Montañez, Robert Christianhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdfVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdfapplication/pdf8741620http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/1/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdfa85cea7e2d8960d5ea7a5f27250b60b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain673924http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/9/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt83b2c2f6850d314c845bb9e1bbe1bbb2MD59THUMBNAILVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgVera Lahaye, Eloy Esmaro_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14039http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1951/10/Vera%20Lahaye%2c%20Eloy%20Esmaro_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg6f9abadcca0f1b53550d34dbba0f58b1MD51020.500.12833/1951oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19512022-04-21 10:28:22.339Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.977756 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).