Propuesta de mejora empleando SLP para incrementar la productividad en una empresa dedicada al mantenimiento de maquinaria de planta
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado: “Propuesta de mejora empleando SLP para incrementar la productividad en una empresa dedicada al mantenimiento de maquinaria de planta” tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora haciendo uso del Systematic Layout Planning de Muther para in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2151 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2151 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Productividad Empresas Maquinaria Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado: “Propuesta de mejora empleando SLP para incrementar la productividad en una empresa dedicada al mantenimiento de maquinaria de planta” tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora haciendo uso del Systematic Layout Planning de Muther para incrementarla productividad de la empresa. Para la identificación de los principales problemas que afectan la productividad se emplea herramientas como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, concluyendo en distribución de planta inadecuada, reubicación deficiente de equipos y excesiva permanencia de zonas temporales. Con la información obtenida se aplica el método SLP para lograr la redistribución de procesos en planta, se definen las nuevas áreas asignadas para cada proceso que se desarrolla en planta, los diagramas de operación, diagramas analíticos de proceso y el desarrollo del diagrama de relaciones que acompaña cada proceso, de ese modo se obtiene la mejor propuesta de distribución de planta. Se estima como resultado de la aplicación del SLP, un incremento de productividad del 0.125% mediante el tiempo medido en el diagrama analítico de procesos, con un ahorro anual de S/. 23,772.97 por el tiempo ahorrado. Finalmente se realiza un análisis costo beneficio dónde se determina la viabilidad del proyecto con una inversión de S/. 513.44 y una relación Beneficio-Inversión de 46.30. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).