Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
Que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIC-UNI) desarrollen la competencia de trabajo en equipo se ha convertido en algo imprescindible, no solo porque actualmente es la competencia que con mayor frecuencia es solicitada por los empleadores,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1949 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) Trabajo en grupo Trabajo cooperativo Competencias básicas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Rol del profesor Cursos Estática Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UARM_8c6380d86eb4b348642043007fb8cae3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1949 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| title |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| spellingShingle |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Herrera Ramírez, Sergio Adalberto Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) Trabajo en grupo Trabajo cooperativo Competencias básicas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Rol del profesor Cursos Estática Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| title_full |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| title_fullStr |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| title_full_unstemmed |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| title_sort |
Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| author |
Herrera Ramírez, Sergio Adalberto |
| author_facet |
Herrera Ramírez, Sergio Adalberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Maldonado, María Alejandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Ramírez, Sergio Adalberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) Trabajo en grupo Trabajo cooperativo Competencias básicas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Rol del profesor Cursos Estática Educación |
| topic |
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) Trabajo en grupo Trabajo cooperativo Competencias básicas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estudiantes Rol del profesor Cursos Estática Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIC-UNI) desarrollen la competencia de trabajo en equipo se ha convertido en algo imprescindible, no solo porque actualmente es la competencia que con mayor frecuencia es solicitada por los empleadores, o porque es una de las trece competencias que la FIC-UNI se comprometió a formar entre sus estudiantes por estar acreditada por la Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET); sino, porque así formamos en nuestros estudiantes habilidades que los harán mejores profesionales y personas. En ese propósito, el docente de la FIC-UNI asume un rol trascendente, puesto que deberá innovar su curso, planteando e implementando estrategias didácticas, en función de su iniciativa y capacidad de reflexión. Por ello, a manera de ejemplo, el presente trabajo tiene como objetivo describir cómo contribuyen las estrategias didácticas implementadas en el curso de Estática de la FIC-UNI a la formación de la competencia de trabajo en equipo en los estudiantes. En ese sentido, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, asumiendo el paradigma interpretativo. Por lo que se empleó la sistematización de experiencia ya que nos permite, a partir de la propia práctica, descubrir por qué ocurren ciertos hechos y llevar una práctica empírica a un nivel teórico conceptual. Asimismo, se usó la técnica de grupos focales en los estudiantes y entrevistas de preguntas abiertas a los egresados que llevaron el curso de Estática, para así conocer los resultados de su experiencia como alumnos del curso. Además, se entrevistó a los otros tres docentes que también desarrollan el curso de Estática en la FIC-UNI para conocer sus apreciaciones sobre la formación de competencias. Finalmente, el desarrollo del presente trabajo permitió reconocer las actividades que favorecen la formación de la competencia trabajo en equipo entre los estudiantes, desde su diseño, organización y ejecución. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T16:42:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T16:42:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Herrera, S. (2018). Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949 |
| identifier_str_mv |
Herrera, S. (2018). Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/1/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/9/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/10/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e044a6a5c0b4e6d4b324b3fed595f5fd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11de6bb067e387bc9d5f675ec977a130 36fea3af4bc224785682a4dd0238ac78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408541329686528 |
| spelling |
Torres Maldonado, María AlejandraHerrera Ramírez, Sergio Adalberto2019-01-25T16:42:38Z2019-01-25T16:42:38Z2018Herrera, S. (2018). Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949http://hdl.handle.net/20.500.12833/1949Que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIC-UNI) desarrollen la competencia de trabajo en equipo se ha convertido en algo imprescindible, no solo porque actualmente es la competencia que con mayor frecuencia es solicitada por los empleadores, o porque es una de las trece competencias que la FIC-UNI se comprometió a formar entre sus estudiantes por estar acreditada por la Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET); sino, porque así formamos en nuestros estudiantes habilidades que los harán mejores profesionales y personas. En ese propósito, el docente de la FIC-UNI asume un rol trascendente, puesto que deberá innovar su curso, planteando e implementando estrategias didácticas, en función de su iniciativa y capacidad de reflexión. Por ello, a manera de ejemplo, el presente trabajo tiene como objetivo describir cómo contribuyen las estrategias didácticas implementadas en el curso de Estática de la FIC-UNI a la formación de la competencia de trabajo en equipo en los estudiantes. En ese sentido, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, asumiendo el paradigma interpretativo. Por lo que se empleó la sistematización de experiencia ya que nos permite, a partir de la propia práctica, descubrir por qué ocurren ciertos hechos y llevar una práctica empírica a un nivel teórico conceptual. Asimismo, se usó la técnica de grupos focales en los estudiantes y entrevistas de preguntas abiertas a los egresados que llevaron el curso de Estática, para así conocer los resultados de su experiencia como alumnos del curso. Además, se entrevistó a los otros tres docentes que también desarrollan el curso de Estática en la FIC-UNI para conocer sus apreciaciones sobre la formación de competencias. Finalmente, el desarrollo del presente trabajo permitió reconocer las actividades que favorecen la formación de la competencia trabajo en equipo entre los estudiantes, desde su diseño, organización y ejecución.That students of the Faculty of Civil Engineering of the National University of Engineering (FIC-UNI) develop the competence of teamwork has become essential, not only because it is currently the competition that is most often requested by employers, or because it is one of the thirteen competences that the FIC-UNI undertook to train among its students for being accredited by the Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET); but, because this way we form in our students skills that will make them better professionals and people. In this purpose, the teacher of the FIC-UNI assumes a transcendent role, since it must innovate its course, proposing and implementing didactic strategies, based on its initiative and capacity for reflection. Therefore, as an example, this work aims to describe how the teaching strategies implemented in the course of Static FIC-UNI contribute to the formation of teamwork competence in students. In this sense, the present research has a qualitative approach, assuming the interpretive paradigm. So, the systematization of experience was used since it allows us, from the practice itself, to discover why certain events occur and to take an empirical practice to a conceptual theoretical level. Likewise, the technique of focal groups was used in the students and interviews of open questions to the graduates who took the Static course, in order to know the results of their experience as students of the course. In addition, the other three teachers who also develop the Static course at the FIC-UNI were interviewed to find out their opinions on the training of competences. Finally, the development of the present work allowed recognizing the activities that favor the formation of team work competence among students, from its design, organization and execution.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Universidad Nacional de Ingeniería (Lima)Trabajo en grupoTrabajo cooperativoCompetencias básicasEstrategias de enseñanza-aprendizajeEstudiantesRol del profesorCursosEstáticaEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Sistematización de las estrategias didácticas desarrolladas para la formación de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes del curso de estática de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoEducación001587065https://orcid.org/0000-0003-2398-9715101406040101406040131067Medina Zuta, PatriciaCossio Morales, ConsueloCaballero Montañez, Roberthttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdfHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdfapplication/pdf2888117http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/1/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdfe044a6a5c0b4e6d4b324b3fed595f5fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain553425http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/9/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt11de6bb067e387bc9d5f675ec977a130MD59THUMBNAILHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgHerrera Ramírez, Sergio Adalberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17680http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1949/10/Herrera%20Ram%c3%adrez%2c%20Sergio%20Adalberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg36fea3af4bc224785682a4dd0238ac78MD51020.500.12833/1949oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19492022-04-21 10:28:29.341Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924296 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).