La teoría de la verdad en William James y su compatibilidad con la concepción de la verdad en el cristianismo evangélico: bases para una reinterpretación pragmatista del principio de Sola scriptura
Descripción del Articulo
La presente investigación busca dilucidar si la teoría de la verdad de William James permite justificar racionalmente la religiosidad cristiano-protestante. Para tal efecto, se parte de los análisis escritos por dicho autor en sus obras Pragmatismo y El significado de la verdad, en conexión con otro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | James, William Pragmatismo Verdad Religión Protestantismo Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
Sumario: | La presente investigación busca dilucidar si la teoría de la verdad de William James permite justificar racionalmente la religiosidad cristiano-protestante. Para tal efecto, se parte de los análisis escritos por dicho autor en sus obras Pragmatismo y El significado de la verdad, en conexión con otros de sus escritos. No obstante, las críticas efectuadas por Richard Rorty, Susan Hack y Hilary Putnam permitirán reformular la tesis de James interpretando que allí donde este habla de “verdad” se alude más bien al concepto de “convicción”. A partir de ello se procede a desarrollar dos ideas centrales. La primera consiste en demostrar la compatibilidad entre la teoría pragmática de la convicción y el evangelicalismo. La segunda explica el nexo entre dicha pragmática y la hermenéutica bíblica, expresada en el principio protestante de Sola Scriptura. Así, será la filosofía de Paul Ricoeur la que aportará las mediaciones conceptuales para justificar dicha conexión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).