Mejora de procesos en la fabricación del calzado con aplicación de Lean Manufacturing en la empresa Grupo DUSANTOS EIRL

Descripción del Articulo

En este estudio para la mejora procesos en la fabricación del calzado con aplicación de lean manufacturing; vamos a ver diversos aspectos: En nuestro primer capítulo describiremos nuestro estudio de manera general, identificando nuestro objetivo general y específicos, enfocados en el título de nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Tejada, Jossef Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2253
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Administración de la producción
Procesos de fabricación
Industria del calzado
Empresas
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este estudio para la mejora procesos en la fabricación del calzado con aplicación de lean manufacturing; vamos a ver diversos aspectos: En nuestro primer capítulo describiremos nuestro estudio de manera general, identificando nuestro objetivo general y específicos, enfocados en el título de nuestro estudio; detallando la justificación, el alcance y las limitaciones del presente trabajo. De acuerdo, a los términos a utilizar en todo el desarrollo del estudio, se definirá término como procesos, herramientas para mejorar los procesos y conceptos claves de Lean Manufacturing. La empresa en estudio, es del rubro de confección y comercialización de calzado, y su cliente objetivo, son damas jóvenes, pero de preferencia adulta; siendo nuestro producto final mocasine femenino, para uso casual. La empresa tiene los siguientes procesos: almacén de materia prima e insumos, cortado, aparado, embolsado o armado, pegado, acabado y por último almacén de productos terminados. En el diagnóstico situacional se pudo identificar muchos problemas que tiene la empresa, por lo que se pueden enlistar de la siguiente forma: falta de un sistema de mantenimiento productivo total (TPM), excesivo tiempo muerto en la fase de secado-luego de embolsado o armado, falta de reutilización de retazos de cuero y una mala distribución de planta. Dichos problemas fueron analizados mediante el diagrama de Ishikawa analizando sus causas, juntando las principales de ellas, es que se propone las siguientes herramientas de lean manufacturing para mejorar estos problemas hallados: Aplicación de TPM, adquisición de maquinaria de secado, Plan anual de capacitación, desarrollo de metodología 5 ́S. Se evaluó dichas alternativas concluyendo que son viables económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).