Promoviendo el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de la I.E. “María Parado de Bellido” de Huacaña
Descripción del Articulo
La naturaleza del presente proyecto de innovación es pedagógica y corresponde a la dimensión institucional. La finalidad o propósito es lograr el interés de los docentes y estudiantes en la aplicación del enfoque ambientalista en las sesiones de aprendizaje, para promover satisfactoriamente el cuida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1374 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1374 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica secundaria Educación ambiental Institución Educativa María Parado de Bellido (Huacaña) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La naturaleza del presente proyecto de innovación es pedagógica y corresponde a la dimensión institucional. La finalidad o propósito es lograr el interés de los docentes y estudiantes en la aplicación del enfoque ambientalista en las sesiones de aprendizaje, para promover satisfactoriamente el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa “María Parado de Bellido” de Huacaña, mediante la implementación y ejecución de pequeños proyectos de emprendimiento institucional como la instalación de un biohuerto, en donde los estudiantes sepan manejar y producir hortalizas para ayudar a mejorar la dieta del almuerzo escolar y vivero forestal para manejar y producir plantones forestales y frutales para luego ofertarlo a la población, incentivando la reforestación a nivel de la comunidad, plantación de pinos alrededor de todo el cerco perimétrico de la IE., convirtiendo en un cerco perimétrico viva, mejoramiento del área verde a fin de que la Institución sea más acogedora y ecológica, producción de abono orgánico fermentado, para fertilizar el biohuerto y las áreas verdes y ofertarlo en venta a la población, finalmente la nstalación de un microrrelleno sanitario para el tratamiento adecuado de los residuos sólidos orgánicos y después de su descomposición aprovechar como abono orgánico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).