Representaciones maternas en madres de niños con autismo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones maternas en madres de niños con autismo en un centro de salud privado de Lima. Fue un estudio cualitativo basado en la recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a nueve madres que tienen un hijo prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Quispe, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Relación padres-hijos
Madres
Hijos
Maternidad
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones maternas en madres de niños con autismo en un centro de salud privado de Lima. Fue un estudio cualitativo basado en la recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a nueve madres que tienen un hijo primogénito hombre que presenta al menos un año de diagnóstico autista. Se consideraron cinco “primeros” modelos representacionales de Stern. Se encontró que las participantes percibieron el diagnóstico como un proceso de duelo y de aceptación, los cuales están influenciados por el soporte formal e informal que reciben durante estas fases. Asimismo, las madres comprenden las características del autismo como condiciones patológicas y singulares, las cuales han influido en el establecimiento de un vínculo cercano o distante con sus hijos, así como en el desarrollo de un rol materno más protagónico que se ha caracterizado por un mayor involucramiento en el cuidado de sus hijos, además de sacrificios personales. Asimismo, las progenitoras perciben que, luego de la noticia del diagnóstico, la relación con sus progenitores/as se ha fortalecido convirtiéndose en un referente de apoyo para sus hijos lo que a su vez ha contraído un efecto positivo no solo al niño sino a la madre. En esa misma línea, las progenitoras también perciben que, ante la noticia del diagnóstico, la relación con su pareja se ha establecido desde una perspectiva parental, mas no conyugal, y que el apoyo recibido por estos es valorado y ha repercutido en la construcción de sus representaciones maternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).