Asociación entre las representaciones de apego de madres y padres con la de sus hijos preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la representación de apego de los niños preescolares y la representación de apego de sus madres y padres en familias de nivel socioeconómico alto. Con este propósito se evaluaron 20 familias: 20 padres y madres casados con edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Alva, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego.
Padres e hijos.
Madres e hijos
Paternidad (Psicología).
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la representación de apego de los niños preescolares y la representación de apego de sus madres y padres en familias de nivel socioeconómico alto. Con este propósito se evaluaron 20 familias: 20 padres y madres casados con edades entre 27 y 41 años y sus hijos de 3 a 5 años. Para obtener el guión de base segura de los niños/as se utilizó la versión en español del Attachment Story Completion Task de Bretherton, Ridgeway y Cassidy (1990) y para evaluar las representaciones de apego de los progenitores se utilizaron las Narrativas de apego adulto de Waters y Rodrigues-Doolabh (1998). Los resultados muestran una relación significativa entre las representaciones de apego de los niños y las de sus madres; se encuentra específicamente que las representaciones de apego de las madres estarían relacionadas con el guión de base segura del niño en situaciones de límites y disciplina. No se encontró relación entre las representaciones de los niños y las de sus padres. Por otro lado, las representaciones de apego de los niños y de las madres no se encontraron asociadas con variables sociodemográficas. En el caso de los padres, únicamente se encontraron diferencias significativas en sus representaciones en función a si se considera como uno de los cuidadores principales o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).