Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash
Descripción del Articulo
        El Perú cuenta con gran diversidad de recursos naturales y culturales, entre ellos los doce Patrimonios de la Humanidad registrados por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), incluyendo el Santuario Histórico de Machupichu y el Parque Nacional Huascarán, lugare...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2073 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turismo sostenible Protección del medio ambiente Parques nacionales y reservas Conservación ambiental Ancash (Perú : Departamento) Turismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| id | UARM_71c96efc14ba235134344ccf6de3f9d6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2073 | 
| network_acronym_str | UARM | 
| network_name_str | UARM-Institucional | 
| repository_id_str | 4824 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| title | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| spellingShingle | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash Fernández Bravo, Diana Marina Turismo sostenible Protección del medio ambiente Parques nacionales y reservas Conservación ambiental Ancash (Perú : Departamento) Turismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| title_short | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| title_full | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| title_fullStr | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| title_full_unstemmed | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| title_sort | Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash | 
| author | Fernández Bravo, Diana Marina | 
| author_facet | Fernández Bravo, Diana Marina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Suárez de Freitas Calmet, Jorge Gustavo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Fernández Bravo, Diana Marina | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Turismo sostenible Protección del medio ambiente Parques nacionales y reservas Conservación ambiental Ancash (Perú : Departamento) Turismo | 
| topic | Turismo sostenible Protección del medio ambiente Parques nacionales y reservas Conservación ambiental Ancash (Perú : Departamento) Turismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| description | El Perú cuenta con gran diversidad de recursos naturales y culturales, entre ellos los doce Patrimonios de la Humanidad registrados por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), incluyendo el Santuario Histórico de Machupichu y el Parque Nacional Huascarán, lugares que además son muy frecuentados por turistas nacionales y extranjeros. Desde el 2009 el Estado a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) promueve los proyectos turísticos a través de las modalidades del otorgamiento de derecho, las mismas que buscan generar ingresos económicos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a su vez, involucrar a las comunidades campesinas como gestores turísticos. En el marco de la modalidad de otorgamiento de derecho “contrato”, las comunidades ofrecen servicios turísticos en las zonas permitidas dentro de las ANP. Un caso específico de esta modalidad es el Contrato de Servicios Turísticos al Interior del Parque Nacional Huascarán (PNH) que le fue otorgado a la Comunidad Campesina Unidos Venceremos para ejecutarlo en un plazo de cinco años (2014 - 2018). Dicho contrato finalizó en el año 2018 y hasta la fecha el SERNANP no ha evaluado el cumplimiento y los impactos generados por este proyecto. La presente tesis propone indicadores de sostenibilidad turística, basándose en la metodología de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la cual estable tres fases: investigación, diseño de indicadores y aplicación. Para fines de la presente investigación se desarrolló la primera y segundo fase. Los indicadores propuestos miden seis ámbitos fundamentales que aseguran la sostenibilidad de estos proyectos como a) gestión y gobernanza de la comunidad, b) gestión de la ANP, c) producto turístico, d) aspecto económico, e) aspecto social y f) aspecto ambiental, considerando los tres primeros como componentes transversales a los otros.La aplicación de esta herramienta le permitirá al estado conocer si este mecanismo ha sido efectivo o, por el contrario, no ha tenido la repercusión que se esperaba a fin de tomar decisiones efectivas respecto a los futuros contratos que se firmen con comunidades. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-02-18T21:17:22Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-02-18T21:17:22Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv | Fernández, D. (2019). Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073 | 
| identifier_str_mv | Fernández, D. (2019). Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM | 
| instname_str | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| instacron_str | UARM | 
| institution | UARM | 
| reponame_str | UARM-Institucional | 
| collection | UARM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/1/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/7/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/8/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4120b6276dd6fa15c2f3c9dc8101bfe3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49312f8ff97c649948527c0993b465e5 ec9e3cec121a63600b07f75974e55baf | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UARM | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uarm.pe | 
| _version_ | 1774408560497655808 | 
| spelling | Suárez de Freitas Calmet, Jorge GustavoFernández Bravo, Diana Marina2020-02-18T21:17:22Z2020-02-18T21:17:22Z2019Fernández, D. (2019). Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancash [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073http://hdl.handle.net/20.500.12833/2073El Perú cuenta con gran diversidad de recursos naturales y culturales, entre ellos los doce Patrimonios de la Humanidad registrados por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), incluyendo el Santuario Histórico de Machupichu y el Parque Nacional Huascarán, lugares que además son muy frecuentados por turistas nacionales y extranjeros. Desde el 2009 el Estado a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) promueve los proyectos turísticos a través de las modalidades del otorgamiento de derecho, las mismas que buscan generar ingresos económicos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a su vez, involucrar a las comunidades campesinas como gestores turísticos. En el marco de la modalidad de otorgamiento de derecho “contrato”, las comunidades ofrecen servicios turísticos en las zonas permitidas dentro de las ANP. Un caso específico de esta modalidad es el Contrato de Servicios Turísticos al Interior del Parque Nacional Huascarán (PNH) que le fue otorgado a la Comunidad Campesina Unidos Venceremos para ejecutarlo en un plazo de cinco años (2014 - 2018). Dicho contrato finalizó en el año 2018 y hasta la fecha el SERNANP no ha evaluado el cumplimiento y los impactos generados por este proyecto. La presente tesis propone indicadores de sostenibilidad turística, basándose en la metodología de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la cual estable tres fases: investigación, diseño de indicadores y aplicación. Para fines de la presente investigación se desarrolló la primera y segundo fase. Los indicadores propuestos miden seis ámbitos fundamentales que aseguran la sostenibilidad de estos proyectos como a) gestión y gobernanza de la comunidad, b) gestión de la ANP, c) producto turístico, d) aspecto económico, e) aspecto social y f) aspecto ambiental, considerando los tres primeros como componentes transversales a los otros.La aplicación de esta herramienta le permitirá al estado conocer si este mecanismo ha sido efectivo o, por el contrario, no ha tenido la repercusión que se esperaba a fin de tomar decisiones efectivas respecto a los futuros contratos que se firmen con comunidades.Peru has a great diversity of natural and cultural resources, among them the twelve World Heritage Sites registered by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), including the Historic Sanctuary of Macchupicchu and Huascaran National Park, places that also they are very frequented by domestic and foreign tourist. Since 2009, the State througt the National Service of Protectec Natural Areas (SERNANP) promotes tourism projects through the modalities of the granting of rights, which seek to generate economic income for the conservation of Protected Natural Areas (ANP) already in turn, involve peasant communities as tourism managers. Under the modality of granting of the “contract” right, the communities offer tourist services in the permitted areas within the ANP. A specific case of this modality is the Contract of Tourist Services to the Interior of the Huascaran National Park (PNH) that was granted to the United Farm Community. We will win to execute it in a term of five years (2014 – 2018). This contract ended in 2018 and to date SERNANP has not evaluated the compliance and impacts generated by this project. The thesis proposes indicators of tourism sustainability, based on the methodology of the World Tourism Organization (UNWTO), which established three phases: research, design of indicators and application. For the purposes of this investigation, the first and second phases were developed. The proposed indicators measure six fundamental areas that ensure the sustainability of these projects such as a) community management and governance, b) ANP management, c) tourism product, e) social aspect and f) environmental aspect, considering the first three as transversal component to the others. The application of this tool will allow the state to know if this mechanism has been effective or, on the contrary, has not had the expected impact in order to make effective decisions regarding future contracts signed with communities.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Turismo sostenibleProtección del medio ambienteParques nacionales y reservasConservación ambientalAncash (Perú : Departamento)Turismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Indicadores de sostenibilidad turística en áreas naturales protegidas, en el marco del contrato de servicios al interior del Parque Nacional Huascarán: caso de la comunidad campesina "Unidos venceremos", Yungay - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciada en Turismo SostenibleUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ciencias SocialesTurismo Sostenible07848545477109710477109710014226Lombardi Valle, RocíoAngeles Barrantes, Daysyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdfFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdfapplication/pdf1176198http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/1/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf4120b6276dd6fa15c2f3c9dc8101bfe3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txtFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain226809http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/7/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.txt49312f8ff97c649948527c0993b465e5MD57THUMBNAILFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgFernández Bravo, Diana Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14434http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2073/8/Fern%c3%a1ndez%20Bravo%2c%20Diana%20Marina_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgec9e3cec121a63600b07f75974e55bafMD5820.500.12833/2073oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20732023-01-27 14:22:27.176Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            