La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
Descripción del Articulo
Esta investigación explica el concepto de “desencanto del mundo” desarrollado por Vicente Santuc en su libro El topo en su laberinto. Esta idea que surge del trabajo de Max Weber no aparece en este texto. Sin embargo, Santuc recibe una versión de este concepto del libro de Marcel Gauchet con el mism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2283 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Seres humanos Religión Filosofía Antropología política Santuc, Vicente Weber, Max Gauchet, Marcel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
Sumario: | Esta investigación explica el concepto de “desencanto del mundo” desarrollado por Vicente Santuc en su libro El topo en su laberinto. Esta idea que surge del trabajo de Max Weber no aparece en este texto. Sin embargo, Santuc recibe una versión de este concepto del libro de Marcel Gauchet con el mismo nombre. De esta forma, este trabajo explicará el “desencanto del mundo” en los textos de Weber y Gauchet. El primer autor vincula el desencanto con una forma de racionalidad para conseguir propósitos determinados. Gauchet propone un proceso más complejo, porque vincula el "desencanto del mundo" con el desarrollo del Estado y la subjetividad para conseguir la autonomía de la religión. En la obra de Santuc, definiremos el proceso de “desencanto del mundo” en dos momentos históricos: cuando la metafísica tradicional surgió en Occidente con Parménides y cuando comenzó el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas. Ambos momentos influirán en un mundo contemporáneo con diferentes problemáticas como la política, la economía, la sociedad, etc. A pesar de ello, consideramos que el “desencanto” permite aclarar la concepción del ser humano en la obra de Santuc, la relación con los demás y las opciones para afrontar los problemas actuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).