Exportación Completada — 

La teoría competitiva de la democracia : Max Weber-J. Schumpeter : un estudio comparado

Descripción del Articulo

El objeto del presente trabajo no es sólo el de señalar que las ideas de Schumpeter están lejos de ser originales y que su deuda con Max Weber tal como veremos es considerable, sino también el remarcar las diferencias que existen entre las teorías de ambos autores, diferencias en general poco atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Carbó, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78893
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7178/7378
https://doi.org/10.18800/agenda.199701.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Weber, Max
Schumpeter, Joseph
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El objeto del presente trabajo no es sólo el de señalar que las ideas de Schumpeter están lejos de ser originales y que su deuda con Max Weber tal como veremos es considerable, sino también el remarcar las diferencias que existen entre las teorías de ambos autores, diferencias en general poco atendidas por los investigadores. Acercarnos a la obra de estos dos clásicos, cuyas trabajos tuvieron un impacto extraordinario en el desarrollo de la teoría de la democracia especialmente tras la segunda guerra mundial, nos permite entender mejor algunos estudios actuales acerca de cómo se comportan los líderes políticos y los votantes ,y sus influencias mutuas, que han explotado y ampliado algunas de sus hipótesis fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).