La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación, en un primer momento, tratará de explicar la problemática de introducir el tema del conflicto armado interno (CAI) en el sistema educativo peruano a su vez abordar los principales retos y dificultades que tienen los docentes en poder abordar el tema. Por otro lado, esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Landa, Steven Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria colectiva
Pedagogía
Ciencias sociales
Historia
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_5a7239a3a1e831ab5f4f4e1fa2a41f36
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2259
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
title La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
spellingShingle La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
Mejia Landa, Steven Eduardo
Memoria colectiva
Pedagogía
Ciencias sociales
Historia
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
title_full La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
title_fullStr La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
title_full_unstemmed La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
title_sort La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú
author Mejia Landa, Steven Eduardo
author_facet Mejia Landa, Steven Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brañez Medina, Roberto Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Landa, Steven Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Memoria colectiva
Pedagogía
Ciencias sociales
Historia
Perú
Educación
topic Memoria colectiva
Pedagogía
Ciencias sociales
Historia
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación, en un primer momento, tratará de explicar la problemática de introducir el tema del conflicto armado interno (CAI) en el sistema educativo peruano a su vez abordar los principales retos y dificultades que tienen los docentes en poder abordar el tema. Por otro lado, esta investigación tratara de postular una alternativa basándose principalmente en la pedagogía de la memoria que sostiene ciertas estrategias metodológicas que está relacionada al debate, la reinterpretación de las versiones, los testimonios de personas que hayan vivido el CAI con el objetivo que los estudiantes formen la memoria colectiva la cual esta relacionado con los desempeños del área de ciencias sociales que propone el Ministerio de Educación (MINEDU) en el currículo de educación básica regular (EBR) como a su vez es posible plantearlo en otras áreas. Por lo tanto, en esta investigación sostendré de qué manera la pedagogía de la memoria puede implementarse como una estrategia metodológica que posibilite el tratamiento del CAI en las escuelas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 24/05/2021 21:49
dc.date.available.none.fl_str_mv 5/24/21 21:49
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Mejia, S. (2020). La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
identifier_str_mv Mejia, S. (2020). La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
url https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/9/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/10/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpg
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/1/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b770770a543520a2cc08fce248a3814a
e7df61cc583448a61151d75aef966c77
ff170930c87e68b489df768fc4a091b8
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408556622118912
spelling Brañez Medina, Roberto FranciscoMejia Landa, Steven Eduardo24/05/2021 21:495/24/21 21:492020Mejia, S. (2020). La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259Esta investigación, en un primer momento, tratará de explicar la problemática de introducir el tema del conflicto armado interno (CAI) en el sistema educativo peruano a su vez abordar los principales retos y dificultades que tienen los docentes en poder abordar el tema. Por otro lado, esta investigación tratara de postular una alternativa basándose principalmente en la pedagogía de la memoria que sostiene ciertas estrategias metodológicas que está relacionada al debate, la reinterpretación de las versiones, los testimonios de personas que hayan vivido el CAI con el objetivo que los estudiantes formen la memoria colectiva la cual esta relacionado con los desempeños del área de ciencias sociales que propone el Ministerio de Educación (MINEDU) en el currículo de educación básica regular (EBR) como a su vez es posible plantearlo en otras áreas. Por lo tanto, en esta investigación sostendré de qué manera la pedagogía de la memoria puede implementarse como una estrategia metodológica que posibilite el tratamiento del CAI en las escuelas.This research, at first, will try to explain the problem of introducing the issue of internal armed conflict (CAI) in the Peruvian educational system, in turn addressing the main challenges and difficulties that teachers have in being able to address the issue. On the other hand, this research will try to postulatean alternative based mainly on the pedagogy of memory that supports certain methodological strategies that is related to the debate, the reinterpretation of the versions, the testimonies of people who have lived the CAI with the objective that the Students form the collective memory which is related to the performance of the area of social sciences proposed by the Ministry of Education (MINEDU) in the regular basic education curriculum (EBR) as well as it is possible to raise it in other areas. Therefore, in this research I will argue in which way the pedagogy of memory can be implemented as a methodological strategy that enables the treatment of CAI in schools.This research, at first, will try to explain the problem of introducing the issue of internal armed conflict (CAI) in the Peruvian educational system, in turn addressing the main challenges and difficulties that teachers have in being able to address the issue. On the other hand, this research will try to postulate an alternative based mainly on the pedagogy of memory that supports certain methodological strategies that is related to the debate, the reinterpretation of the versions, the testimonies of people who have lived the CAI with the objective that the Students form the collective memory which is related to the performance of the area of social sciences proposed by the Ministry of Education (MINEDU) in the regular basic education curriculum (EBR) as well as it is possible to raise it in other areas. Therefore, in this research I will argue in which way the pedagogy of memory can be implemented as a methodological strategy that enables the treatment of CAI in schoolsapplication/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Memoria colectivaPedagogíaCiencias socialesHistoriaPerúEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación45566784https://orcid.org/0000-0002-4554-871070994766199996http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain40024http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/9/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txtb770770a543520a2cc08fce248a3814aMD59THUMBNAILMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12313http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/10/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpge7df61cc583448a61151d75aef966c77MD510ORIGINALMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfMejia Landa, Steven Eduardo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfapplication/pdf336233http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/1/Mejia%20Landa%2c%20Steven%20Eduardo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdfff170930c87e68b489df768fc4a091b8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2259/2/license_rdf8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD5220.500.12833/2259oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/22592022-04-21 10:17:33.71Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).