La pedagogía de la memoria como estrategia metodológica en el tratamiento de la historia reciente en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación, en un primer momento, tratará de explicar la problemática de introducir el tema del conflicto armado interno (CAI) en el sistema educativo peruano a su vez abordar los principales retos y dificultades que tienen los docentes en poder abordar el tema. Por otro lado, esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Landa, Steven Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria colectiva
Pedagogía
Ciencias sociales
Historia
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, en un primer momento, tratará de explicar la problemática de introducir el tema del conflicto armado interno (CAI) en el sistema educativo peruano a su vez abordar los principales retos y dificultades que tienen los docentes en poder abordar el tema. Por otro lado, esta investigación tratara de postular una alternativa basándose principalmente en la pedagogía de la memoria que sostiene ciertas estrategias metodológicas que está relacionada al debate, la reinterpretación de las versiones, los testimonios de personas que hayan vivido el CAI con el objetivo que los estudiantes formen la memoria colectiva la cual esta relacionado con los desempeños del área de ciencias sociales que propone el Ministerio de Educación (MINEDU) en el currículo de educación básica regular (EBR) como a su vez es posible plantearlo en otras áreas. Por lo tanto, en esta investigación sostendré de qué manera la pedagogía de la memoria puede implementarse como una estrategia metodológica que posibilite el tratamiento del CAI en las escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).