Mejora de la producción de una empresa metalmecánica mediante la implementación formal del área de planeamiento y control de operaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es plantear una propuesta de mejora para una empresa que pertenece al sector metalmecánica, dedicada a ofrecer servicios de reparación de componentes de motores eléctricos y fabricar piezas mecánicas, localizada en el distrito de Ate Vitarte. Se seleccionó este sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Huallpa, Julissa Geraldine, Casimiro Quispe, Hendrik Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2002
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Industrias metalmecánicas
Empresas
Procesos de manufactura
Control de la producción
Operaciones
Ingeniería industrial
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es plantear una propuesta de mejora para una empresa que pertenece al sector metalmecánica, dedicada a ofrecer servicios de reparación de componentes de motores eléctricos y fabricar piezas mecánicas, localizada en el distrito de Ate Vitarte. Se seleccionó este sector porque es parte fundamental de la estructura productiva de la economía, esto se debe a que está relacionado con otros sectores industriales como la minería, construcción, agricultura, textil, entre otros. Además, el 99% está conformado por la Micro y Pequeña Empresa, según el reporte de Producción manufacturera (Ministerio de Producción, 2018). Por otro lado, la mayoría de empresas que pertenecen a este sector realizan sus trabajos utilizando métodos empíricos, porque desconocen el uso de metodologías que les permitan utilizar sus recursos eficientemente y de esta manera lograr reducir costos. La propuesta de mejora que se plantea a continuación será elaborada con la implementación de herramientas de la manufactura esbelta, el modelo SCOR y aplicando conceptos de Planificación y Control de Operaciones, la ejecución en conjunto permitirá lograr los siguientes objetivos: 1. Realizar la planificación de la producción de acuerdo a la capacidad de la planta. 2. Reducir los tiempos de reparación de componentes de motores eléctricos. 3. Aumentar la capacidad de la planta. Finalmente, después de realizar el análisis de costo-beneficio se puede concluir que la propuesta es viable obteniéndose un beneficio neto de S/.49,108.72. El periodo de evaluación ha sido de dos años, donde el periodo de retorno de la inversión es de 9 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).