Exportación Completada — 

Fortaleciendo la comprensión lectora en los estudiantes con el uso pertinente de los procesos didácticos y pedagógicos por los docentes de la IE 54205 de Rocchacc.

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa consiste en la aplicación de la estrategia jornadas de autoformación, los docentes realizaron jornadas en las cuales compartieron sus experiencias en cada taller daban a conocer los aspectos logrados y cuales les falto cumplir, cada uno enseña y aprende de sus pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Pastor, Esmilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/425
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Comprensión de lectura
Educación básica primaria
Institución Educativa Nº 54205 (Rocchacc)
Centro Poblado Rocchacc (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa consiste en la aplicación de la estrategia jornadas de autoformación, los docentes realizaron jornadas en las cuales compartieron sus experiencias en cada taller daban a conocer los aspectos logrados y cuales les falto cumplir, cada uno enseña y aprende de sus propias experiencias. Es de naturaleza pedagógico abordo las dimensiones de la gestión tales como pedagógico, didáctico y que permitió mejorar los niveles de comprensión lectora. Se promovió en la institución educativa buscando el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el manejo metodológico y didáctico, con el fin de superar las debilidades a la evaluación ECE, y esto permitió desarrollar las estrategias de comprensión lectora. Dicho proyecto es de carácter innovador, porque va responder a la problemática que presenta dificultades en comprensión lectora y esto se logró mediante la aplicación de estrategias metodológicas y pedagógicas de los docentes, por ende coadyuvo en el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes de la institución educativa Por tal razón se realizó jondas de autoformación ya que la Institución Educativa no está focalizada con ningún programa y fue pertinente fortalecer a los docentes para que se logren mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. La autoformación no solo fue teóricamente si no que luego de la teoría se puso en práctica en sus aulas, dicha aplicación fue monitoreado por la directora, así en las reuniones dieron a conocer lo que funcionó y lo que se podría mejorar, y así sucesivamente cada docente aplico se observó y evaluaron, en cada reunión cada docente informo respecto a lo realizado, la intención fue que mejoren y contextualice cada uno de las estrategias de acuerdo a la realidad de su aula, habiendo carencias en la autoformación y capacitación de los docentes con fin de promover en forma eficiente la compresión lectora, sin embargo se desarrolló el proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).